El veterano de guerra señaló la falta de formación sobre Malvinas en las escuelas y reclamó mayor compromiso social. “Nos gustaría ver millones de personas en la calle cuando ocurre algo en las islas”, expresó.

Eugenio Medicina, excombatiente de Malvinas, habló con RTS Noticias sobre su participación en la guerra y el reconocimiento de la causa. Ingresó a la Armada con 15 años y en 1982, con dos años de embarcado, formó parte de la recuperación de las islas. «Zarpamos el 28 de marzo sin información precisa sobre nuestro destino», relató.
Durante los primeros días, la tripulación tenía escaso conocimiento sobre la situación en Malvinas. «Nos enteramos de lo que realmente había pasado después, al regresar y leer los diarios», explicó. El 1° de mayo, Medicina y su unidad estaban listos para enfrentar a la flota británica, pero las condiciones climáticas impidieron el despegue de los aviones argentinos. «Eso cambió el curso de la historia. Si ese ataque se hubiera concretado, el rumbo de la guerra habría sido otro», afirmó.
Consultado sobre la actualidad del reclamo por la soberanía, Medicina señaló la falta de formación en las escuelas. «Por suerte, en Santa Fe hay una ley que obliga a enseñar sobre Malvinas, pero fue una lucha de los excombatientes para que esto ocurriera», sostuvo.
También destacó que, a nivel nacional, si bien los veteranos reciben reconocimiento, la sociedad no se moviliza lo suficiente. «Nos gustaría ver a millones de personas en la calle cuando pasa algo en Malvinas, como ocurrió con el Mundial. Pero nadie reclama, nadie hace nada, y eso es indignante», expresó.
Para el excombatiente, el reclamo por la soberanía debe trascender gobiernos y partidos políticos. «Es una causa permanente y tiene que ser una política de Estado. En 1982 se recuperaron las islas, no se invadieron. Siempre fueron argentinas, y eso lo aprendimos en la escuela», concluyó.
Fuente: RTS Medios