Estudiantes de la UNL impulsan una red de voluntariado para pasear perros rescatados

La iniciativa busca acompañar a organizaciones proteccionistas y facilitar la socialización de los animales. “Estamos ayudando a organizaciones que trabajan con perros rescatados en Santa Fe”, explicaron las impulsoras.

Estudiantes de Diseño de la Comunicación Visual de la Universidad Nacional del Litoral desarrollan un proyecto que promueve el voluntariado para pasear perros que se encuentran en tránsito o bajo cuidado de organizaciones proteccionistas en Santa Fe. El objetivo es favorecer la socialización de los animales y aumentar sus posibilidades de adopción futura.

 


El proyecto, llamado Superamigos, surgió en el marco de una cátedra que trabaja con propuestas de impacto social. “Estamos ayudando a organizaciones que trabajan con perros rescatados en Santa Fe”, señalaron Luciana y Juliana Burgos, integrantes del grupo. Las estudiantes explicaron que la idea está dirigida a personas que no pueden adoptar o dar tránsito, pero sí pueden colaborar con tiempo.

 


Las impulsoras describieron que la actividad consiste en pasar tiempo con los perros y acompañarlos fuera del espacio donde se alojan. “Buscamos promover que puedan sacarlos a pasear, ayudarlos a socializar y que, a futuro, tengan más chances de ser adoptados”, indicaron. El proyecto se articula con agrupaciones como Animales en Adopción Santa Fe, El Equipo del Rescate y Galguitis Aguda, además de veterinarias que brindan resguardo temporal.
Actualmente, cuentan con más de 60 voluntarios inscriptos y se registraron alrededor de 40 paseos concretados. Las estudiantes señalaron que las organizaciones valoran el acompañamiento porque contribuye a disminuir la carga diaria de cuidado y difusión. También destacaron que quienes participan manifiestan satisfacción por la experiencia.

 


Las personas interesadas pueden sumarse a través del Instagram @proyecto.superamigos, donde se encuentra disponible un formulario para coordinar según la zona de residencia. Desde el proyecto subrayaron que el objetivo no es reemplazar adopciones, sino ampliar la red de cuidado y visibilizar a los perros que buscan hogar.

Fuente: Noticias Argentinas