A través de un memorándum Trump calificó como “terroristas” a los narcos.

La administración de Donald Trump notificó al Congreso que Estados Unidos libra actualmente un «conflicto armado no internacional» con los cárteles de la droga que ha designado como organizaciones terroristas, informaron hoy medios locales.
El presidente determinó que estos cárteles son grupos armados no estatales, a los que designó como organizaciones terroristas, y determinó que sus acciones constituyen un ataque armado contra Estados Unidos, se indicó en un memorándum de la Casa Blanca.
Estos grupos ahora son transnacionales y llevan a cabo ataques continuos en todo el hemisferio occidental como cárteles organizados, añadió el memorándum.
Aún no se especifica cuáles son los cárteles involucrados, ni cómo es que las autoridades estadounidenses vincularon a presuntos sospechosos con tales organizaciones.
El mes pasado, fuerzas estadounidenses hundieron tres embarcaciones en aguas internacionales al sur del Caribe, presuntamente de Venezuela, lo que cobró la vida de 17 personas a bordo.
El escrito describió a los fallecidos como «combatientes ilegales» y dijo que los ataques de Estados Unidos fueron en defensa propia. Los ataques fueron criticados duramente por los legisladores demócratas.
El senador Jack Reed de Rhode Island, el demócrata de más alto rango en el Comité de Servicios Armados, acusó a Trump de decidir que puede librar «guerras secretas contra cualquiera al que considere un enemigo».
La administración Trump no ofreció justificación legal, evidencia o inteligencia creíbles para tales ataques, dijo hoy Reed. La administración también desplegó buques de guerra en el Caribe. The New York Times informó hoy que el Pentágono ha desplegado una fuerza de más de 6.500 elementos en la región.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado en repetidas ocasiones a Estados Unidos de utilizar las amenazas de los cárteles como un pretexto para cambiar el régimen y fortalecer su presencia militar en América Latina.
Aunque parte de la cocaína originaria de Sudamérica atraviesa Venezuela, este país no es una fuente importante de las drogas que llegan a Estados Unidos, se indicó en un informe de 2020 de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Fuente: Noticias Argentinas