Esperanza colabora con la formación y el fortalecimiento de las cooperativas de trabajo

Se llevarán a cabo capacitaciones sobre el funcionamiento y la organización de las cooperativas de trabajo. Los interesados pueden inscribirse en las diferentes temáticas. 

Valeria Elías

RTS Medios

En el marco del programa “Formando Esperanza”, se realizarán cuatro jornadas. Se trata de una capacitación gratuita, con cupos limitados, que se dictará los días martes 20, jueves 22, martes 27 y jueves 29 de mayo, de 18 a 20.30, en la Sala de Conferencias 1 del Instituto Tecnológico “El Molino” (Dr. Gálvez 1220). La inscripción es gratuita y con cupos limitados. Nicolás Cardozo, coordinador del área de capacitación y trabajo de la Municipalidad de Esperanza, conversó en RTS Medios sobre las capacitaciones que se ofrecerán en la ciudad de Esperanza.

 

El funcionario municipal dijo que el trabajo de su área se centra en la propuesta de capacitaciones y que se trabaja de manera articulada con el gobierno provincial a través del Programa Impulsa que manejan los Ministerios de Desarrollo Productivo, de Educación y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para tener en cuenta, el martes 20/5 y jueves 22/05 se dictará el curso “Gestión Legal de la cooperativa de trabajo y su asociado”, a cargo de Martin Trejo; el martes 27/5, “Obligaciones tributarias e Informativas para cooperativas de trabajo», por Rodrigo Olgado; y el jueves 29/5, “Introducción a la Resolución Colaborativa de Conflictos”, por Juan Paulo Bournot y Mariela Ingaramo.

 

“Desde la Municipalidad de Esperanza llevamos adelante distintas políticas, distintas acciones para brindarle todas las herramientas posibles a los ciudadanos para que puedan conseguir empleo, insertarse o reinsertarse laboralmente, quienes por ahí han quedado en situación de desempleo, y recalificar en su trabajo a través de nuevas herramientas y conocimientos que puedan ir adquiriendo. Por eso hacemos fuerte hincapié en lo que es la capacitación”, explicó Cardozo y agregó: “Nosotros estamos vinculados directamente con la Oficina de Empleo local, donde tenemos una base de datos con la gente que se acerca, que realiza su entrevista y que plantea también sus expectativas, que es desde donde nosotros nos basamos para empezar a planificar las acciones que vamos a llevar adelante. En conjunto también con las necesidades que relevamos, dentro de lo que es el sistema productivo local, no todas las empresas de la localidad de la zona”.. 

 

En relación a la capacitación orientada puntualmente a quienes participan de cooperativas, explicó:  ”Nosotros trabajamos con lo que es el cooperativismo, que son artesanos mayormente, y tenemos también el PROMUPE, que es el Programa de Pequeños Productores de Alimentos, donde intentamos fortalecer desde allí, para brindar las herramientas a la gente y que pueda formalizar el trabajo que cada uno realiza”.

 

“A su vez, también nosotros tenemos el programa Formando Esperanza, donde brindamos capacitaciones y cursos directamente a la gente que necesita esas herramientas para poder formar sus primeros conocimientos y meterse en el mundo laboral, o quienes desean reforzar esos conocimientos que ya poseen”, detalló Cardozo. 

 

“Estamos vinculados también –continuó el entrevistado– a través de ese programa, a distintas instituciones como ser el Centro de Formación N° 74, el CeCLa 74, que es el que funciona con la escuela Gregoria Matorras. Estamos generando vínculos para crear cursos de informática con el Instituto N° 68 y el instituto tecnológico (ITEC) El Molino, del cual formamos parte también”.

 

De qué se trata

 

Las cooperativas comparten una serie de principios acordados internacionalmente y actúan juntas para construir un mundo más justo a través de la cooperación. Sus principios se basan en la equidad, la igualdad y la justicia social.

 

Una definición sobre las cooperativas de trabajo es: Una cooperativa es una entidad en la que un grupo de personas se juntan  para llevar a cabo un proyecto o iniciativa con fines lucrativos o sin fines de lucro. La cooperativa es una empresa de propiedad compartida, el capital inicial pertenece a los trabajadores. Pero, a diferencia de otras organizaciones, la responsabilidad de los socios es limitada. Otro dato importante es que en caso de quiebra, los socios sólo responderán con sus aportaciones al capital social, no con sus bienes particulares”.

 

Para el entrevistado, “el cooperativismo es un modo de organización, donde la gente puede formalizar ese trabajo que cada uno lleva adelante de forma individual, nuclear, como la palabra lo dice, cooperar a través de una asociación voluntaria. Nosotros lo que buscamos en esta etapa es fortalecer esa parte, que la gente entienda que el cooperativismo va más allá de un simple trabajo, que cada uno pueda aportar para esa asociación, y que lo pueda entender como una forma de comenzar a formar parte de algo más grande, de algo como lo que puede llegar a ser el día de mañana una empresa. Por eso estamos capacitando a la gente”.

 

Los cursos están a cargo de distintos profesionales, de diferentes áreas como ser contadores, profesores, abogados, que forman parte de la cooperativa citada. Ellos van a contar cómo es su experiencia de trabajo además, de los temas planteados para su desarrollo.

 

“Desde el municipio, además, estamos colaborando con distintos créditos de líneas municipales que vamos acercando a todos los emprendedores que así lo deseen. Como decimos nosotros, simplemente hay que tener ganas de emprender. Se acercan y desde el municipio tratamos de brindarle todas las herramientas necesarias para que cualquier ciudadano pueda salir adelante emprendiendo en lo que se sienta cómodo o en lo que le guste” finalizó focalizado el Coordinador .

Fuente: RTS Noticias