El evento reunió a estudiantes de ocho instituciones que diseñaron y construyeron sus propios vehículos sin tracción. “Es una oportunidad para aplicar lo aprendido en la escuela”, destacaron los organizadores.
La ciudad de Romang fue sede del 3er Concurso de Carros Artesanales Sin Tracción, organizado por la Escuela de Enseñanza Técnica N° 314 con el acompañamiento de la municipalidad. La competencia, con entrada libre y gratuita, convocó a 13 equipos de ocho escuelas de siete localidades del norte santafesino y de la capital provincial.
Martín Stirnemann, jurado y excompetidor, explicó que la propuesta busca unir conocimientos técnicos con trabajo en equipo. “La carrera permite poner en práctica contenidos que se dan en la escuela, tanto conceptuales como prácticos, desde física hasta taller. Es una excelente oportunidad para los estudiantes”, afirmó.
Los carros fueron elaborados con materiales reciclados y debían cumplir con medidas y elementos de seguridad establecidos en el reglamento. “La mayoría de las cosas las conseguimos entre padres y alumnos, todo reciclado, hierro y caños de sillones. Fue un desafío, pero lo hicimos juntos”, contó Santiago González, padre de participantes.
Los equipos, integrados por cinco estudiantes y un piloto, compitieron por velocidad y diseño en una bajada natural del pueblo. “Nosotros improvisamos con cuadros de bicicleta para armar el carro y poder venir desde Santa Fe. Fue un gran esfuerzo, pero queríamos estar”, relató Franco, uno de los competidores.
Marcelo Bressan, parte de la organización, valoró el crecimiento del concurso y la participación de toda la comunidad. “Se compromete el pueblo entero, las familias colaboran y cada edición suma más escuelas, incluso de lejos. Es una experiencia que fortalece el aprendizaje y la integración”, sostuvo.
Fuente: RTS Medios