Toyota, Stellantis y General Motors lideran los incrementos en los precios de lista de sus vehículos.

El mercado automotor argentino inició octubre con una nueva suba en los precios de los autos 0 km. Los incrementos, que en algunos casos llegan al 6%, reflejan la actualización de versiones, ajustes de costos de producción y la necesidad de las automotrices de mantener márgenes en un contexto de inflación constante.
Entre los modelos más afectados se encuentran tanto SUVs como pickups y sedanes, al igual que marcas como Toyota, el Grupo Stellantis y General Motors encabezando los aumentos. Incluso los vehículos más económicos sufren ajustes que marcan el ritmo del mercado local, obligando a los compradores a planificar con mayor cuidado su erogación y si deciden, o no, meterse a un plan de ahorro.
La tendencia deja en evidencia que los precios de los autos 0 km siguen escalando mes a mes, consolidando un escenario donde cada actualización impacta directamente en el bolsillo del consumidor.
Cómo se aplicaron los aumentos en octubre
Durante el mes de octubre, las subas no fueron uniformes: algunas automotrices aplicaron incrementos según versión y motorización, mientras que otras actualizaron toda su gama de una sola vez. En promedio, los ajustes oscilaron entre 2,8% y 6%, siendo los modelos más demandados los que recibieron los mayores incrementos.
El objetivo declarado por las marcas es reflejar los costos actuales de producción y mantener la competitividad frente a los ajustes de insumos y componentes. Según fuentes del sector, se prevé que estos aumentos continúen aplicándose trimestralmente, con revisiones periódicas de precios que acompañen la inflación y la evolución de los costos internos.
Modelos más afectados y precios actuales
Algunos de los ejemplos más visibles de los aumentos de octubre incluyen:
- Stellantis (Fiat, Peugeot y Citroën) aplicó un aumento promedio del 2,8%, con subas que varían según modelo: Fiat Cronos y Pulse entre 2% y 3,9%, Peugeot Partner +8%, Citroën Berlingo +8% y Jumpy HDI 120 +8,5%.
- Toyota ajustó toda su gama con un incremento promedio del 5,2%: Hilux +4%, Corolla y SW4 nacional +5%, Yaris y Corolla Cross +6%.
- Ford definió aumentos mixtos que van del 1,3% al 5%.
- General Motors (Chevrolet) aplicó el mayor incremento promedio del mes, con 6,1%.
- Mercedes-Benz, en cambio, mantiene sus precios sin cambios.
Fuente: Noticias Argentinas