En el marco del día internacional contra el Bullying y del caso de la niña de Ceres que intentó quitarse la vida, en RTS Noticias hablamos con Arístides Álvarez, titular de la ONGS Si nos reímos, nos reímos todos. «Todos somos responsables por esta situación», remarcó el especialista.
Arístides Álvarez, presidente de la ONG “Si nos reímos, nos reímos todos”, se refirió al intento de suicidio de una adolescente en la ciudad de Ceres, en coincidencia con el Día Mundial contra el Bullying. El especialista pidió no señalar un único culpable y remarcó el rol de la familia, la escuela y los adultos responsables.
“Primero, una gran tristeza que sigan sucediendo estas cosas cuando se pueden evitar”, sostuvo Álvarez. Según indicó, el entorno escolar y familiar tiene responsabilidad en la detección y contención de estas situaciones. “La escuela, si es cierto que ella había hecho la denuncia o habían hablado”, señaló.
El referente explicó que, además de la víctima, los hostigadores y los testigos pasivos, en los casos actuales aparece un cuarto actor: los adultos que, consciente o inconscientemente, alimentan la violencia. “Un grupo de WhatsApp de madres o de padres que digan ‘a fulana no la queremos’, eso influye”, afirmó.
Álvarez también cuestionó la baja participación de las familias en los espacios preventivos. “Cuando convocás a la familia no van. Si van, van un 5 o un 10 por ciento”, detalló, y consideró fundamental hablar del tema en casa.
Finalmente, destacó la necesidad de que el Ministerio de Educación investigue lo ocurrido. “Creo que el Ministerio va a actuar seguramente para investigar y saber qué pasó, por qué se llegó a esto”, concluyó.
Fuente: RTS Medios