Empresarios textiles y comerciantes advierten por la caída del consumo y el impacto de la ropa importada

El ingreso masivo de prendas desde China afecta al sector local. “Aunque traigan ropa a dos pesos, si no hay plata, no se vende”, dijeron desde el rubro.

En los últimos cinco meses se registró un récord en el consumo de ropa importada en Argentina, impulsado por plataformas como Shein y Temu. Empresarios textiles y comerciantes de Rosario alertaron sobre el efecto que esto tiene en la producción nacional, aunque remarcaron que el problema principal sigue siendo la baja en las ventas por la falta de poder adquisitivo.

 

“Bajó mucho el consumo, pero ya hace mucho tiempo”, señaló un comerciante local. La mayoría de los entrevistados coincidió en que la presencia de productos importados ya existía, pero ahora se volvió más visible y masiva, afectando a quienes fabrican calzado, carteras o indumentaria en el país.

 

Desde el sector industrial también advirtieron sobre las diferencias de calidad. “Todo lo importado es forrado de sintético. El cuero transpira distinto, dura más. Hay que ser cuidadosos porque si no, la rueda va a girar en China, no en Argentina”, expresó uno de los fabricantes consultados.

 

En las galerías comerciales del centro rosarino se observan locales vacíos y menos movimiento. “Se vende algo, pero muy poco. La gente lleva lo justo. Antes compraba tres colores del mismo modelo, ahora apenas uno”, describió una comerciante.

 

Algunos consumidores dijeron desconfiar del comercio online. “Prefiero comprar presencial, valoro poder probarme la ropa”, dijo una rosarina. Otros mencionaron demoras, problemas con talles y dificultades para el reintegro del dinero: “Me estafaron. Tardó seis meses y llegó mal. No compro más”, resumió una usuaria.

 

 

Fuente: RTS Medios