Elecciones nacionales: “No se tuvieron en cuenta las medidas de accesibilidad necesarias”

Gabriela Bruno cuestionó la falta de adaptaciones para personas con discapacidad en las elecciones nacionales con boleta única. “No puede ser que el voto asistido sea la única opción”, afirmó.

La asesora en discapacidad y accesibilidad Gabriela Bruno señaló que la implementación de la boleta única a nivel nacional no contempló las medidas necesarias para garantizar la participación autónoma de las personas con discapacidad. Recordó que en Santa Fe este sistema se aplica desde 2011 y que existen estrategias previas de inclusión que no fueron replicadas.

 

“Era necesario familiarizarse con el procedimiento y hacer simulacros, sobre todo con personas con discapacidad intelectual. Eso no se hizo”, explicó Bruno. Agregó que tampoco se adoptaron medidas para personas sordas, como el sistema provincial que permite comunicarse con intérpretes por videollamada desde cualquier punto de votación.

 

En el caso de las personas con discapacidad visual, la especialista destacó que la boleta nacional presenta mayores dificultades para incorporar braille, a diferencia del modelo vertical santafesino. “A nivel nacional no se pensó ninguna estrategia”, dijo, y valoró que distintas organizaciones impulsaran soluciones desde la sociedad civil.

 

Bruno mencionó que el sindicato PUL acompañó la impresión de plantillas adaptadas, diseñadas por personas ciegas, que se colocan sobre la boleta oficial y permiten identificar los casilleros mediante perforaciones y un código QR con la información de los candidatos.

 

“Esto garantiza privacidad y autonomía”, sostuvo. “Lo único que se pensó desde Nación fue el voto asistido, que es un derecho, pero no puede ser la única opción”, concluyó.

 

Fuente: RTS Medios