El historial de las Selecciones sudamericanas de cara al Mundial 2026

Brasil fue el único combinado que dijo presente en todas las ediciones de la Copa del Mundo desde 1930 a 2022.

Las Eliminatorias sudamericanas otorgaban cuatro plazas directas y un repechaje al Mundial, pero desde que se amplió el cupo de equipos que participarán en la Copa del Mundo 2026 a 48 países, ahora son seis los puestos asegurados más uno de repechaje.

 

La selección de Brasil es la única del continente sudamericano en participar en todas las ediciones del torneo, seguida por Argentina y Uruguay, mientras que Venezuela todavía aguarda por su debut en el certamen.

Así fue el historial de las selecciones sudamericanas en los Mundiales (1930 a 2022):

 

Brasil

Participación en Mundiales: 22

Primeros puestos en Eliminatorias: 10 (1954 – 1970 – 1978 – 1982 – 1990 – 1994 – 2006 – 2010 – 2018 – 2022)

Ausencias: 0

Repechajes: 0

No solo nunca estuvo ausente en una Copa del Mundo, sino que es el país que más veces la gano, con cinco títulos) y el que más primeros puestos en la etapa de clasificación ostenta con 10.

Sin embargo, actualmente se encuentra con un presente bastante irregular y ocupa la cuarta ubicación de la tabla para el próximo Mundial que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México. Además, nunca disputó un repechaje.

 

Argentina

Participación en Mundiales: 18 (1930, 1934, 1958, 1962, 1966, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022

Primeros puestos en Eliminatorias: 7 (1958 – 1962 – 1974 – 1986 – 1998 – 2002 – 2014)

Ausencias: 4 (1938, 1950, 1954 y 1970)

Repechaje: 1 (1994)

De las cuatro veces que no participó del Mundial, solo en la del 1970 la “Albiceleste” se ausentó por cuestiones deportivas y no por motivos políticos como en las demás ocasiones.

Dirigido por Adolfo Pedernera, el equipo debía avanzar en un grupo conformado por Bolivia y Perú. En el debut cayó como visitante en la Paz por 3-1 y 1-0 en su visita a Perú.

La victoria ante La Verde de local por 1-0 no ayudó a que en La Bombonera la Selección argentina pudiera imponerse ante el conjunto peruano por que el partido culminó igualado 2-2 y se despidió de la cita mundialista el 31 de agosto de 1969.

En 1994, el astro Diego Armando Maradona regresó de su retiro para ayudar al combinado nacional en el repechaje ante Australia. En Sídney, la Albiceleste igualó 1-1 mientras que de local consiguió el pasaje tras ganar 1-0.

 

Uruguay

Participaciones en Mundiales: 14 (1930, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1990, 2002, 2010, 2014, 2018, 2022)

Primeros puestos en Eliminatorias: 1 (1966)

Ausencias: 8 (1934, 1938, 1958, 1978, 1982, 1994, 1998, 2006)

Repechaje: 4 (2002, 2006, 2010 y 2014)

La selección charrúa se convirtió en el Siglo XXI en una especialista en el repechaje con tres clasificaciones al mundial por dicha vía de las cuatro disputadas.

En 2002, cayó ante los australianos como visitante, pero en condición de local consiguió dar vuelta la serie luego de imponerse por 3-0. Sin embargo, en 2006 sería el conjunto oceánico quien lograría quedarse con la plaza para el certamen.

En 2010 y 2014, Uruguay venció a Costa Rica y Jordania respectivamente para participar de la Copa del Mundo. A pesar de contar con grandes estrellas como Luis Suárez, Diego Forlan y Diego Godín, la “Celeste” tuvo complicaciones para acceder a la competencia.

 

Chile

Participaciones en Mundiales: 9 (1930, 1950, 1962, 1966, 1974, 1982, 1998, 2010, 2014)

Primeros puestos en Eliminatorias: 0

Ausencias: 13 (1934, 1938, 1954, 1958, 1970, 1978, 1986, 1990, 1994, 2002, 2006, 2018, 2022)

Repechaje: 1 (1974)

La “Roja” quedó afuera de las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo y todo parecería indicar que para el 2026, la historia no será distinta.

Última en la clasificación con 10 puntos, a cinco de Venezuela (séptima en puestos de repesca) y con cuatro jornadas restantes, la selección de Chile deberá esperar por varios resultados para poder conseguir plaza en el torneo y no quedar afuera del mismo por tercera vez consecutiva.

 

Paraguay

Participaciones en Mundiales: 8 (1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010)

Primeros puestos en Eliminatorias: 0

Ausencias: 14 (1934, 1938, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1990, 1994, 2014, 2018, 2022)

Repechaje: 1 (1962)

 

Colombia

Participaciones en Mundiales: 6 (1962, 1990, 1994, 1998, 2014, 2018)

Primeros puestos en Eliminatorias: 0

Ausencias: 16 (1930, 1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 2002, 2006, 2010, 2022)

Repechaje: 1 (1990)

 

Perú

Participaciones en Mundiales: 5 (1930, 1970, 1978, 1982, 2018)

Primeros puestos en Eliminatorias: 0

Ausencias: 17 (1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1974, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2022)

Repechaje: 2 (2018 y 2022)

 

Ecuador

Participaciones en Mundiales: 4 (2002, 2006, 2014 y 2022)

Primeros puestos en Eliminatorias: 0

Ausencias: 18 (1930, 1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2010, 2018)

 

Repechaje: 0

 

Bolivia

Participaciones en Mundiales: 3 (1930, 1950, 1994)

Primeros puestos en Eliminatorias: 0

Ausencias: 19 (1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022)

Repechaje: 1 (1978)

 

Venezuela

 

Participaciones en Mundiales: 0

Primeros puestos en Eliminatorias: 0

Ausencias: 22

Repechaje: 0

La “Vinotinto” es la única selección CONMEBOL que jamás disputó una Copa del Mundo, pero podría tener su debut en 2026 si continua por el camino que lleva en las actuales Eliminatorias Sudamericanas. No obstante, tras un arranque prometedor, Venezuela cayó en tres de los últimos cinco encuentros (una victoria y un empate los restantes) por lo que cayó a la séptima posición con 15 puntos, uno más que Bolivia (8°).

Fuente: Noticias Argentinas