El género de terror se consolida en el streaming, impulsado por sagas como Halloween y el universo de Stephen King, atrayendo audiencias.
 
															El referente clásico del género que está en Amazon Prime Video y Netflix, y se llama precisamente Halloween, es seguido cada año con avidez como si recién se estrenara.
La trama de Michael Myers escapando de un manicomio y regresando a su ciudad natal para sembrar el terror mete el mismo miedo a las audiencias que cuando era novedad en el cine.
El campanazo del año lo anticipó “El Regreso del Rey del Terror: El Universo de Stephen King en las Plataformas de Streaming”, que analiza la influencia comercial y cultural del «Rey del Terror» en el ecosistema de streaming actual, especialmente en el contexto de Halloween y el lanzamiento de IT: Welcome to Derry por parte de HBO Max.
El valor estratégico del nicho de terror para las plataformas de streaming es que destacan su capacidad para atraer audiencias e impulsar el interés estacional.
El panorama del horror en el streaming de EEUU incluye la cuota de catálogo (Netflix, Prime Video, Hulu) y el predominio de las adaptaciones literarias.
La relevancia perdurable de Stephen King se verifica en las más de 60 adaptaciones disponibles actualmente y detalles sobre los principales lanzamientos de 2025, como The Long Walk, The Institute y The Monkey.
La estrategia de distribución y plataforma del catálogo de King, señala su concentración en servicios principales como HBO Max, Netflix y YouTube TV, y una oportunidad para plataformas de nicho como Shudder.
Día de Brujas
La festividad también conocida como “Noche de Brujas” está conectada con la muerte, lo terrorífico y lo sobrenatural, y se la conoce también como el Día de Brujas porque, “tiene un trasfondo de ocultismo y anticristianismo”.
Tiene sus raíces en la tradición celta de Samhain, que se conmemora con disfraces, calabazas talladas.
Para los celtas, esta fiesta marcaba la entrada de la “oscuridad”, al terminar la mitad más luminosa del año y experimentar noches más largas durante los siguientes meses.
Según los católicos, Halloween proviene de All hallow’s eve o bien All Hallows Evening, que significa “Víspera de Todos los Santos”, que apareció por vez primera en 1556, pero aseguran que se ha desvirtuado al pasar de los siglos.
Fuente: Noticias Argentinas
