El gobierno se reúne con la Mesa de Enlace en medio de tensiones por las retenciones y el INTA

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, dialogará con referentes del agro por el manejo del esquema de retenciones. “El productor no vio el beneficio”, sostienen desde el sector rural.

Este lunes por la tarde está prevista una reunión entre el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace. El encuentro se da tras la polémica en torno a la ventana de retenciones cero, que según denuncian desde el agro, benefició exclusivamente a grandes firmas exportadoras. Además, se discutirá el futuro del esquema de gobernanza del INTA.

 

El cónclave estaba inicialmente pautado para después del mediodía, pero fue reprogramado para las 15. Participarán Andrea Sernari (Federación Agraria), Carlos Castagnani (Confederación Rural), Lucas Magnano (Coninagro) y Nicolás Pino (Sociedad Rural). Aunque el eje formal es la estructura del INTA, desde las entidades confirmaron que plantearán su “descontento” por cómo se asignó el cupo de USD 7.000 millones sin que los productores accedieran al beneficio.

“El productor agropecuario prácticamente no vio nada”, aseguró Patricio Valdés, analista de Rosario, en diálogo con RTS. La medida fue anunciada por el vocero presidencial y oficializada por decreto al día siguiente, pero su ejecución quedó en manos de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ex AFIP), bajo la firma de Juan Paso, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Desde el campo afirman que el mecanismo de acceso fue negociado de forma directa con la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales, sin participación de las entidades rurales. Según Valdés, “en off the record, referentes de la Mesa de Enlace admiten que la reunión servirá para llevar el reclamo, aunque reconocen que Iraeta hoy tiene poco margen de decisión”.

Por otro lado, se espera que el Gobierno defina los nuevos cargos del consejo directivo del INTA. Esta instancia, que incluye a representantes estatales, del agro y de universidades, mantendrá su esquema autárquico, tras el freno que el Congreso impuso a la intención del Ejecutivo de modificarlo por decreto.

Fuente: RTS Medios