La Secretaría de Trabajo intervino en tiempo récord y suspendió la protesta del sector. “Les deben bastantes favores”, señalaron sobre la relación con los agroexportadores.
La secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre las empresas agroexportadoras y los trabajadores aceiteros. La medida desactivó la protesta que se había iniciado, y las partes deberán retomar el diálogo el martes 14 de octubre.
La intervención oficial llegó tras una rápida escalada del conflicto. Según fuentes sindicales, el accionar del Gobierno fue “en tiempo récord” y se produjo tras el respaldo del sector agroexportador, que en las últimas semanas aportó 7 mil millones de dólares durante la ventana de retenciones cero.
“Si tiene que asistir rápidamente al sector empresario o exportador, el Gobierno nacional les debe bastantes favores después del espaldarazo”, afirmó una fuente consultada. La audiencia está prevista en dependencias de la Secretaría de Trabajo, el mismo día en que el presidente argentino viajará a Estados Unidos a reunirse con su par Donald Trump.
Por parte del sector empresario se espera la participación de Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales. En representación de los trabajadores asistirán dirigentes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y del sindicato de obreros y empleados aceiteros del departamento San Lorenzo.
Las organizaciones sindicales habían anunciado medidas de fuerza ante la falta de avances en las negociaciones, en reclamo de condiciones laborales y salariales. La conciliación obliga a ambas partes a suspender acciones hasta que se retome la mesa de negociación.
Fuente: RTS Medios