Un neurólogo explica la importancia de mantener hábitos saludables para evitar patologías como ACV, Alzheimer y migrañas. “Mantener actividad física y mental es fundamental”, afirmó Abel Galindo.
El neurólogo Abel Galindo, docente e investigador, señaló que el cerebro cumple funciones vitales tanto cognitivas como motoras y sensoriales, y destacó la necesidad de cuidarlo con hábitos saludables para prevenir enfermedades. En diálogo con RTS Noticias, remarcó que muchas patologías cerebrales aparecen hoy en personas cada vez más jóvenes, por lo que es clave la prevención desde edades tempranas.
Galindo explicó que, al igual que cualquier órgano, el cerebro requiere una alimentación saludable, ejercicio físico y actividades que estimulen su funcionamiento, como la socialización y el aprendizaje de nuevas habilidades. “El cuidado que tiene que ver con nuestra alimentación saludable, con la actividad física que hoy está totalmente comprobado que previene este tipo de enfermedades, es fundamental”, dijo.
El especialista puso especial énfasis en la prevención del accidente cerebrovascular (ACV), una de las enfermedades neurológicas más frecuentes y graves, vinculada a condiciones como hipertensión y diabetes. También mencionó otras enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, y trastornos como epilepsia, migraña y vértigos, que a menudo están relacionados con el estilo de vida actual.
“El problema es que muchas de estas patologías se observan ahora en edades más tempranas, debido a los pocos cuidados que hacemos”, afirmó Galindo. Por eso, recomendó adoptar una rutina de vida saludable y realizar controles periódicos para mantener el cerebro en buen estado.
Finalmente, el neurólogo remarcó la importancia de dedicar al menos un día al año para reflexionar sobre el cuidado cerebral. “Tener, aunque sea una vez al año, un día para recordar todas estas cuestiones realmente me parece muy importante”, concluyó.
Fuente: RTS Medios