El Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe advirtió que el fondo de cese laboral puede afectar al trabajador

La reforma laboral permitiría reemplazar las indemnizaciones por despido por un sistema de fondo similar al que usa la industria de la construcción. “Esto tiende a pulverizar derechos”, afirmó Andrés Abramovich, presidente de la institución.

El presidente del Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe, Andrés Abramovich, cuestionó la implementación del fondo de cese laboral previsto en la ley Bases, que entraría en vigencia desde julio. Según explicó, este mecanismo podría reemplazar el sistema de indemnizaciones por uno que implique aportes mensuales de los empleadores.


“La industria de la construcción tiene un régimen distinto porque sus trabajadores son transitorios, pero el resto de las relaciones laborales tienen vocación de permanencia”, planteó Abramovich. Y agregó: “El artículo 14 bis de la Constitución garantiza protección contra el despido arbitrario”.


El abogado remarcó que esta medida no será sencilla de aplicar porque debe ser pactada colectivamente entre sindicatos y empresarios. Aun así, advirtió que afectará principalmente a la parte más vulnerable: “Esto puede permitir que un empleador se desprenda fácilmente de un trabajador por una discusión menor”.
Abramovich señaló que esta iniciativa ya fue intentada en otras ocasiones, como en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem, y más recientemente mediante un DNU del actual gobierno, que fue declarado inconstitucional. “No es novedoso, ya fracasó en otros momentos”, recordó.


Consultado sobre si detrás de esta propuesta puede haber intereses económicos, respondió: “Corremos el riesgo de que se convierta en un negocio financiero. Pero lo más grave es el daño al ingreso familiar y al consumo, que impacta directamente en el mercado laboral”.

Fuente: RTS Noticias