El clima y la tormenta de Santa Rosa 

La tradicional tormenta conectada a una santa, tiene también una explicación climatológica. No es solo un milagro, es un fenómeno natural que se da por diversos factores. En esta época se junta con el fenómeno de Ciclogénesis.

Valeria Elías

RTS Medios

La Tormenta de Santa Rosa compromete a varias provincias del país, están bajo alerta amarilla por lluvias, con posible caída de granizo, y vientos fuertes según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Cinco días antes o cinco días después, coincidiendo con el día de Santa Rosa de Lima, la famosa Tormenta de Santa Rosa es una realidad meteorológica y se da en una fecha tradicional, la creencia popular, asevera que este fenómeno se produce alrededor del 30 de agosto.


El meteorólogo integrante del CMMC, Jorge Giacometti explicó que la tormenta se da porque “Es una zona de confluencia donde el aire cálido y húmedo, ya acercándose la primavera, empieza a avanzar hasta las latitudes más altas y el aire frío todavía llega a estas latitudes también con bastante potencia. Entonces, ese encuentro de esas masas de aire en esta zona de confluencia genera estas tormentas típicas de cambio de estación. O sea, son las tormentas típicas del cambio del invierno hacia la primavera como ocurre después del verano al otoño. Son el cambio de una estación a otra, y en esta zona, vuelvo a repetir, de confluencia con aire cálido húmedo que viene impulsado del Atlántico, del noroeste argentino y el frente frío que vienen avanzando por la Patagonia generan estas tormentas que son típicas de la revolución”.


“Santa Rosa, hace referencia a la historia de Santa Rosa de Lima. Que la ciudad de Lima, Perú, iba a ser sitiada, por piratas, que en el momento que iban a generar el desembarco, que era justo la festividad de Santa Rosa de Lima, una gran tormenta frustró el desembarco. Así que la ciudad, se salvó de un conflicto por el tema de la tormenta. Y ahí se empezó a decir la tormenta de Santa Rosa porque, Santa Rosa de Lima se festeja el 30 de agosto. Así que por eso quedó en esa leyenda popular que también, vuelve varias veces, ha coincidido días más, días menos”, aclara Giacometti.


Respecto al fenómeno de ciclogénesis, dijo “una ciclogénesis o ciclón extratropical es simplemente un centro de baja presión que se llaman ciclones, que se está formando en la zona de Cuyo y que eso va a favorecer la ocurrencia de precipitaciones y tormentas de variedad de intensidad, algunos acumulados importantes dado que este sistema va a ir avanzando lentamente y va a estar permaneciendo hasta la madrugada del lunes, y a su vez también, llega un frente frío que por eso es un centro de baja presión. Esta vez la probabilidad de tormenta está un poco más elevada que en los otros días. Las tormentas más fuertes pueden darse en la zona de Córdoba y parte en Cuyo, nosotros también acabamos de tener tormentas de variedad de intensidad, algunas fuertes, por lo consiguiente también hay de esperar intensos acumulados en corto periodo de tiempo, actividad eléctrica de moderada a intensa, ráfagas de viento y también la ocasional caída de granizo. Las malas condiciones van a permanecer hasta la madrugada del lunes, pero ya vamos a tener un descenso de temperatura propio de toda esta área de tormenta que nos va a circular y para el martes al jueves vamos a tener temperaturas más invernales que primaverales, pero luego empiezan a elevarse nuevamente. Así que eso es simplemente lo que está ocurriendo”.


“Los acumulados que se esperan son entre los 30 y 90 milímetros, pudiendo superar algunos de manera puntual. También, vuelvo a recordar, aprovechar las jornadas de hoy, las primeras horas de mañana, para hacer mantenimiento en los drenajes, en todos los sistemas alcantarillados lo antes posible, por las dudas que nos toque algunos acumulados intensos en corto periodo de tiempo. Recordar a la población no guarecerse debajo de los árboles ante tormenta eléctrica, ni fuertes vientos por la peligrosidad, no dejar los autos bajo de los árboles en lo posible. También tener cuidado con la ocasión de que haya granizo, está presente, por ahora vemos que si se dan pueden ser eventos de granizo chicos, nunca se descarta algún evento puntual que pueda ser más severo, así que simplemente tener esos cuidados”, finalizó el meteorólogo. 

Fuente: RTS Noticias