Durante el período de sede vacante, el gobierno ordinario del Vaticano queda a cargo del cardenal camarlengo. “El Colegio de Cardenales aún no fijó la fecha del cónclave”, explicó Javier González Grenón.

Tras la muerte del Papa Francisco, se abrió el período de sede vacante y el Vaticano entró en una etapa de transición en la que se prepara la elección de su sucesor. El cónclave de cardenales que elegirá al nuevo Papa podría comenzar el 5 de mayo, si se cumplen los plazos previstos por la normativa canónica.
“El Papa era, ante todo, obispo de Roma, y esa sede ahora quedó vacante”, explicó Javier González Grenón, sacerdote y abogado especializado en derecho canónico, en RTS Noticias. Mientras se realizan las exequias de Francisco, la administración ordinaria de la Santa Sede está a cargo del cardenal camarlengo, Kevin Farrell.
El reglamento establece que el cónclave debe iniciarse dentro de los quince días posteriores al fallecimiento del pontífice, aunque ese plazo puede extenderse cinco días más si hay dificultades para que todos los cardenales lleguen a Roma. “También puede comenzar antes, si ya están todos los electores presentes”, aclaró González Grenón.
Actualmente hay 135 cardenales con derecho a voto, aunque dos no participarán por razones de salud. Entre los habilitados para elegir al próximo pontífice, hay cuatro argentinos.
“El Colegio de Cardenales aún no fijó la fecha exacta del inicio del cónclave”, señaló González Grenón, y recordó que este cuerpo colegiado es el encargado de definir los pasos a seguir hasta que haya nuevo Papa.
Fuente: RTS Medios