El jueves 13 de marzo de 2025 el Papa Francisco celebra el 12º aniversario de su elección como Sucesor de Pedro en circunstancias especiales: desde el viernes 14 de febrero se encuentra hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma recuperándose de una bronquitis que luego derivó en una neumonía bilateral.
Valeria Elías
RTS Medios

El Santo Padre celebra su 12º aniversario de Pontificado mientras se recupera de una neumonía bilateral en el hospital Gemelli. En todo el mundo se multiplican las oraciones y gestos de solidaridad en apoyo a su salud y legado. En este tiempo, su liderazgo rompió moldes con un mensaje de humildad y reforma. Actualmente internado en el Gemelli, enfrenta una salud crítica que resalta su legado de cercanía y cambio que desafía a la Iglesia y al mundo. A pesar de los desafíos físicos, su espíritu se mantiene firme, reflejando el compromiso inquebrantable de un Papa que ha dedicado estos años a guiar a su pueblo, anunciar el Evangelio y proclamar la misericordia y la ternura de Dios, siempre solicitando que oren por él o le envíen «buena onda».
La Iglesia Argentina celebrará los 12 años de la elección pontificia del Papa Francisco, el primer jesuita y primer latinoamericano en la historia al frente de la cátedra de san Pedro.
Si bien no habrá un acto central, las diócesis y los movimientos eclesiales han preparado una serie de misas, otras ceremonias y homenajes en honor de Jorge Bergoglio.
La invitación para todo ello fue hecha por el arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo.
En ese sentido, se propone:
El 13 de marzo, a las 12, el rezo de un Ave María en acción de gracias en el aniversario de la elección del Papa y hacer sonar las campanas de todas las parroquias, iglesias y capillas.
Invitar a los bomberos voluntarios, a los Bomberos de la Policía de la Ciudad y a los Bomberos de la Policía Federal para que, también a las 12, hagan sonar las sirenas de sus dependencias.
Rezar el Santo Rosario por el aniversario de la elección del Santo Padre.
Celebrar la misa «por el Papa, en el aniversario de su elección», con las lecturas que se sugieren en el Leccionario IV y con ornamentos blancos, en todas las celebraciones que tengan lugar en la arquidiócesis.
Hacer una reseña breve y oración en los colegios católicos para compartir al iniciar la jornada escolar.
En la arquidiócesis de Santa Fe
Este jueves se cumplen 12 años del pontificado del Papa Francisco. En medio de este clima de preocupación por su salud, como Iglesia peregrina en la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz se reúne para celebrar la Santa Misa, como gesto de agradecimiento a Dios por su ministerio y para pedir por su pronta recuperación.
La misa será el jueves 13, a las 19 horas, en la parroquia Jesús Sacramentado, Ricardo Aldao 1543, de la ciudad de Santa Fe. Será presidida por Mons. Matías Vecino, obispo auxiliar.
Hablamos con un representante de la arquidiócesis de Santa Fe, el padre Daniel Achkar, Vicario General de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, quién nos comenta sobre Francisco y sus vínculos con Santa Fe. “tener un fuerte vínculo con el sucesor de Pedro, así como Polonia lo tenía con Juan Pablo II, Alemania lo tenía con Benedicto XVI, nosotros con el Papa Francisco realmente, como pueblo argentino, como ciudad de Santa Fe, nos llena de orgullo saber de que nuestra cuna ha nacido aquel que es el sucesor de Pedro. ¿Qué es lo que dice la comunidad católica? Habría que preguntárselo al fiel, es decir, a la persona que va a misa todos los domingos, a la que está enamorada de Cristo, a la que se juega en la vida, a la que es generosa con la vida, a todas esas personas que realmente se han jugado por Cristo y se están jugando por Cristo como lo hace mucha gente de nuestra iglesia. A nivel personal, la verdad que es una alegría muy grande y significa algo muy grande para todos y cada uno de nosotros, para mí en especial. Pero no podemos dejar de ver al sucesor de Pedro, como el sucesor de Pedro, más allá de que sea argentino y que tenga un fuerte vínculo con nuestra comunidad de Santa Fe”.
Respecto a lo que refiere a la salud del Sumo Pontífice, el padre Achkar refirió “frente a toda la información que hemos recibido acerca de la salud de nuestro querido sumo pontífice, se han mostrado muchas respuestas. Muchos cristianos que preguntan cómo está el Papa, muchos cristianos que desean su pronta recuperación. Y yo creo que eso es algo propio del ser humano. A nadie le gusta ver a los seres humanos que amamos enfermos. A nadie le gustaría ver a un líder que nos ha regalado, líder en las cosas de Dios, que nos ha regalado tantas cosas bellas, y que nos ha hecho tomar conciencia en muchas otras cosas”.
Luego continuó “pero también yo creo que para los que no han pensado así, de la forma que han pensado todas estas personas, y que pienso yo, creo que también valdría la reflexión, siempre tenemos que rezar por aquellas personas que amamos para que su amor siga creciendo, pero también por aquellas personas que no nos aman tanto o que no amamos tanto. Siempre debemos amar, para que su amor vaya creciendo también, y es una gran apertura. Y como lo dice Jesús en el Evangelio de Juan en el cap 17 ‘para que todos sean uno como tu Padre y yo somos uno’, eso es algo de una de las cosas tan bellas que nos está regalando Jesús, pedir por nuestra unidad. El orar por nuestros enemigos, lo veíamos hace pocos domingos en la lectura del Evangelio. Este domingo que pasó, que fue el primer domingo de cuaresma, no, el anterior, tampoco, el anterior, que recemos por nuestros enemigos, que pidamos por los que nos odian”.
“Es decir,-continúa explicando el vicario- qué maravilla el corazón del cristiano que es capaz de pedir por aquella persona que le hizo un daño grande. Y después otra de las cosas tan bellas, cuando nosotros pedimos por la salud, no creamos que cuando tenemos salud está todo bien. Muchos de los que están leyendo, estoy completamente seguro que están pensando, sí, es verdad, yo tengo salud, pero tal vez no tengo amor, tal vez no tengo paz interior. ¿Y cuántas personas que están enfermas y que están mal y no tienen salud, pero viven enamorados y todavía en medio de sus dolores se nota una sonrisa? Y por eso nosotros debemos rezar, ¿para qué? Para que a nuestro Papa no le falte esa sonrisa de Dios”.
Consultamos sobre la fortaleza de Francisco y sus ganas de continuar sirviendo en el camino del amor de Dios, y esto nos respondió “la pregunta me parece muy bella y me parece muy bello que toda persona y toda persona que está enamorada de Cristo, sí lo va a entender. La persona que realmente está enamorada de Cristo está enamorada de la vida, está enamorada del amor, está enamorada de la paz, está enamorada de la verdad que le regala una gran libertad. Y como está enamorado de todo esto, la persona enamorada es feliz y la felicidad se nota. se nota en la mirada, en los gestos, en las actitudes, en las decisiones que toma y así en medio de su enfermedad, en medio de su dolor, si es que está enfermo y si es que está dolido y así no lo esté, siempre su imaginación que va a brotar del corazón ordenada por su inteligencia, movida por su voluntad, siempre va a ser querer darlo a conocer a Jesús. Ya San Pablo lo decía ‘ay de mí si no evangelizare, yo creo y ojalá Dios me conceda la gracia de que hasta el suspiro de mi vida no me canse de gritar la alegría de ser cristiano, la alegría de mostrar a Cristo, la alegría de vivir en la verdad, la alegría de vivir enamorado’. Y creo que el Papa, en este momento, a pesar de su enfermedad, tiene ganas de hacer todo esto. Pero también, la enfermedad nos pone límites y todo esto lo sabemos. A mí, por ejemplo, que tengo artrosis de cadera, me cuesta subir a la bicicleta, me encantaría subir más rápido para ir más rápido a los lugares donde tengo que ir. Pero también Dios regala estos momentos de dolor o de límites para que otros hagan otras cosas. A lo mejor debo llegar un poquito más tarde, a lo mejor debo pensar las cosas antes y empezar a hacer las cosas con más tiempo, a lo mejor es tiempo de ir frenando un poco para que todos los que van detrás de mí tan apurados, frenen un poco y aunque sea un cachito se pongan a meditar lo hermoso que es la vida”.