Día internacional del periodismo deportivo, la pasión en un relato 

La creación de esta efeméride en 1995 surgió por iniciativa de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS). Se creó el 2 de julio de 1924 en Francia por la propuesta realizada por el jefe de prensa de los Juegos Olímpicos celebrados en ese año (Franstz Reichel) y por el belga Victor Boin.

Valeria Elías

RTS Medios

En el Día internacional del Periodismo Deportivo, que se celebra el 2 de julio, se reconoce que los que trabajan en esta profesión no se dedican únicamente a informar sobre las noticias y eventos deportivos, también debe propiciar la generación de debates y coloquios basados en la información transmitida, de la misma forma contribuye a fomentar la práctica deportiva y la afición a los deportes.


Esa efeméride fue creada en 1995, por iniciativa de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS), durante el Congreso Mundial de Quebec. Se eligió como fecha el 2 de julio para conmemorar la creación de dicha Asociación.


La AIPS tiene por objetivo principal mejorar la cooperación entre las 164 organizaciones de prensa deportiva en el mundo, orientada a promover el deporte y defender el interés profesional de sus miembros.  

Dicha asociación fomenta valores como la amistad, solidaridad y los intereses comunes de los periodistas deportivos de todas las naciones, asegurando las mejores condiciones laborales de los profesionales.


En primera persona

Daniel Jovellano es un periodista reconocido por los aficionados a los deportes. Para conmemorar este día compartió su experiencia.


Sobre lo que significa para él esta profesión confesó: “Significa todo, siempre fui un ‘enfermo’ por varios deportes. En mis pagos, La Gallareta, nunca pensé hacer esta carrera, pero las vueltas de la vida y un hermano como Gustavo Mazzi me metió en la profesión. Me hice periodista deportivo por amor a las disciplinas deportivas”.


Respecto a lo que disfruta de su profesión, Jovellano dijo: “Me gusta informar y opinar sobre algo que me atrae muchísimo”. Y para aquellos que quieran aventurarse en ella comentó: “Siempre hagan lo que más les guste”.


Para finalizar recuerda dos anécdotas ejerciendo su oficio: “Recuerdo que en mis comienzos en Radio Nacional Santa Fe hacia estudios centrales y me faltaba un resultado de Santa Paula de Galvez y el turco Mazzi me hacía de productor, ingresa al estudio y no ví que estaba al aire y le dije ‘Turco pedazo de bol…llamá a Gálvez’ imagínate la reacción del relator, en ese caso, Fabián Mazzi”. “Otra… año 95 Maradona iba a debutar como DT de Mandiyú de Corrientes y, gracias a Miguel Del Sel, conseguí un mano a mano con Diego para LT 10, llegamos temprano al hotel, salen para la práctica y le doy la nota que Miguel le envió, se ríe a carcajadas, nunca me dijo el Midachi qué le había escrito pero me dice ‘a la vuelta lo hacemos’. Me temblaba todo sentado frente al mejor futbolista que he visto”.

Fuente: RTS Noticias