Si bien, para los fanáticos hay otras fechas que se consideran para el mismo día, cada uno se acomoda a la que cree con mayor fervor a las simpatías de la banda. El 10 de julio de 1964 cuando la banda regresa a Liverpool triunfante de su gira estadounidense, justo para rodar la premiere de su película A Hard Day ‘s Night.

Valeria Elías
RTS Medios
Cabe destacar que no hay una fecha oficial del Día de The Beatles, pero no faltan motivos para conmemorar a la legendaria banda inglesa, que dió entidad a su pueblo Liverpool, con sus pelos al viento y una música revolucionaria que cambiaría la percepción y los ritmos hasta ese momento conocidos.
Aparicio Alfaro, músico, pianista y compositor, Titular de la Cátedra en el Instituto Superior de Música de la UNL, quien durante más de diez años dictó un seminario universitario sobre la figura de The Beatles, el especialista compartió algunos detalles con RTS Medios sobre esta beatlemanía.
“Los Beatles son, sin lugar a dudas, el grupo más importante en la configuración del rock y del pop modernos (además con una autoconsciente ambición artística) al menos hasta el ascenso de nuevos paradigmas musicales y de consumo que arribaron con el nuevo siglo. El grupo era un colectivo creativo/interpretativo formado por John Lennon (composición, voces, guitarra rítmica), Paul McCartney (composición, voces, bajo, eventual dirección musical), George Harrison (guitarra principal, voces, eventualmente composición) y Ringo Starr (batería, eventualmente voces), asistidos además por una dupla que aunaba los conocimientos musicales con el dominio de los aspectos técnicos del estudio, George Martin (producción, arreglos) y Geoff Emerick”, expresó el docente.
Luego, explicó: “El grupo, por más que estaba formado por individualidades con talentos y personalidades portentosas, conformaba un todo que era mucho más que la suma de las artes. Pero no era solo lo musical: una parte esencial de lo que significó el grupo era ese carisma irrepetible, de cuatro chicos de la clase obrera de Liverpool que podrían pasar de adorables a filosos y urticantes en un segundos, siempre con un humor inteligentísimo, y que los transformaba en los amigos que todos quisieran tener, los novios que toda chica (o chico) quería tener, los nietos que toda abuela quería tener. Ese carisma se ve a pleno en sus maravillosas películas”.

La historia comienza
Para ir comprendiendo la historia que hizo historia de este grupo, Aparicio relató: “Surgidos en dos ciudades portuarias conectadas (nacidos y criados en la Liverpool proletaria, se iniciaron profesionalmente en la adolescencia en los peligrosos bares y prostíbulos de Hamburgo), en muy pocos años de actividad (grabaron solamente entre 1961 y 1969) lograron fusionar distintas vertientes musicales, desde el rock’n roll negro y blanco de Chuck Berry y Elvis Presley a los grupos femeninos vocales pop afroamericanos como las Ronettes, pasando por la mutua interinfluencia con músicos de su misma generación, como sus rivales los Beach Boys, o sus colegas y amigos los Rolling Stones y los Kinks, hasta inclusive ideas de las vanguardias musicales académicas de Iannis Xenakis y Karlheiz Stockhausen”.
“La obra de los Beatles- explica el entrevistado- es prácticamente una enciclopedia de lo que podía ser la música rock/pop de los 60’s, y lo que estaba por venir, en la que podemos encontrar un abanico que va desde el rock’n roll “a la Elvis” (I Saw Her Standing There), el pop que mixtura el rock con la música de los grupos femeninos negros (I Want To Hold Your Hand), la música pop emocional adolescente a los Beach Boys, pero ya con una punzante (You Wont See Me), hasta el enorme mosaico que es el experimento psicodélico del disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band o la variedad absoluta que se encuentra en sus dos últimos grandes proyectos, el llamado Album Blanco y Abbey Road (el último disco que grabó el grupo, después del relativamente fallido proyecto ulteriormente publicado como Let It Be). Prácticamente no hay camino que el pop y el rock de las siguientes décadas haya seguido (el hard rock, el rock progresivo, el punk, y un largo etcétera) que no haya estado preanunciado en algún tema de los discos tardíos de los Beatles”.
“Y a eso, hay que sumarle su prodigiosa capacidad de volver icónicos imágenes o momentos prosaicos que en otros grupos hubieran sido intrascendentes, como una foto cruzando una calle, o una breve actuación sorpresa en el techo de un edificio de oficinas, a la hora en que los afortunados oficinistas salían a almorzar”, cerró la idea.
Para finalizar, analizó: “Los Beatles son uno de los picos de la cultura del siglo XX y, si bien a veces está bueno que su presencia no sea tan ominosa como algunas veces lo ha sido sobre las músicas populares jóvenes, también es cierto que revisitar su obra es un gran placer y una mina a ser explorada, que seguro va a seguir dando inspiración a las generaciones actuales y por venir”.
Fuente: RTS Noticias