Profesionales destacaron la importancia de prevenir nacimientos prematuros y acompañar a las familias durante la internación. “Lo que les falta es madurar algunas funciones”, explicó la pediatra Victoria Strada.
Cada 17 de noviembre se conmemora el Día del Bebé Prematuro, una fecha que busca concientizar sobre los cuidados necesarios en los primeros días de vida y la importancia de prevenir los nacimientos antes de término. La médica pediatra Victoria Strada explicó que los bebés nacidos antes de las 37 semanas “están bien formados”, pero aún requieren completar la maduración de funciones esenciales.
Strada señaló que ese desarrollo pendiente incluye “la función neurológica, la cardiovascular, la digestiva y controlar la termorregulación”. En este sentido, remarcó que el lema de este año —dar el mejor comienzo posible— apunta a garantizar que esa maduración “se consiga de la manera más fisiológica posible” desde la recepción del recién nacido.
La profesional destacó que la prevención es un eje central de la campaña y que el control del embarazo permite identificar situaciones de riesgo. “La importancia es que, a través de controles clínicos, de laboratorio y de exámenes complementarios, se detecten embarazos de alto riesgo, como hipertensión materna, diabetes gestacional, consumo problemático de sustancias o fumar”, afirmó.
Además, subrayó la necesidad del trabajo articulado entre obstetras y equipos de neonatología para anticipar complicaciones y acompañar a las familias. “No es un camino fácil. Tratamos de transmitir la mayor confianza posible para que ellos puedan depositar a sus hijos en nuestras manos”, expresó. También remarcó que la relación entre profesionales y familiares es “muy íntima”, basada en una comunicación permanente sobre la evolución del bebé.
Sobre la viabilidad, Strada explicó que comienza entre las 24 y 25 semanas de gestación y mejora a medida que avanza el embarazo.
Recordó que, aunque los bebés prematuros nacen con los órganos desarrollados, necesitan tiempo para completar funciones vitales. “Lo que les falta es madurar algunas funciones”, reiteró, y sostuvo que el trabajo en equipo es fundamental para asegurar “el mejor comienzo posible” para su desarrollo futuro.
Fuente: RTS Medios