Desde el INTA destacaron el freno al desguace por la presión social y la reacción de los otros poderes del estado

Cecilia Páez señaló que sectores productivos y gobiernos locales respaldaron al organismo frente a los intentos de desregulación. “La opinión pública fue entendiendo de qué se trataba”, afirmó.

Cecilia Páez, representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), afirmó que la reacción de los poderes Legislativo y Judicial, junto con una amplia movilización social, fueron claves para frenar los intentos de desarticular organismos del Estado vinculados al sector agropecuario.

 

“La opinión pública fue entendiendo de qué se trataban los organismos que se querían desarticular, desregular, deshuesar de última. Y al entenderlo, también comprendió lo necesario y empezó a apoyar”, expresó Páez en una entrevista con RTS Medios. Según señaló, el respaldo se manifestó en múltiples niveles: desde pequeños productores hasta municipios, comunas y consejos deliberantes de distintas provincias.

 

Páez valoró el impacto de estas expresiones públicas y políticas: “Hubo dos cosas súper importantes. Primero, los otros dos poderes del Estado se plantaron ante el Ejecutivo. Y por otro, también la presión popular”.

 

En esa línea, planteó la necesidad de repensar la estructura de gobernanza público-privada del sector agropecuario, para garantizar que todos los actores estén representados. “Es nuestro primer pedido: que estemos todos representados de alguna manera en ese órgano que creemos súper importante”, indicó.

 

Por último, sostuvo que la forma en que se toman las decisiones también debe revisarse. “Que las decisiones se tomen democráticamente, asambleariamente y con participación público-privada con los sectores que más tienen que ver con nuestro trabajo territorial y de investigación”, concluyó.

Fuente: RTS Medios