Denuncian estafas con pasajes aéreos vendidos por personas no habilitadas

Una representante de una agencia de viajes advirtió sobre la proliferación de ventas informales en redes sociales. “El primer paso es chequear si hay respaldo de una empresa habilitada”, afirmó Cecilia Oswald.

La responsable de la agencia VAS, Cecilia Oswald, advirtió en RTS Noticias sobre una modalidad de estafa que afecta al turismo: la venta de pasajes por fuera de agencias oficiales. Según explicó, se trata de operaciones realizadas por personas sin licencias ni legajo habilitante, muchas veces aprovechando promociones falsas o mecanismos poco claros.


Oswald señaló que estas estafas se vinculan con estructuras piramidales y que no son exclusivas del rubro turístico. “Hoy cualquiera puede salir a vender turismo, pero la garantía la da el respaldo de una agencia o un mayorista registrado”, indicó. En los casos recientes, los pasajes ofrecidos a bajo costo carecían de validez y varios compradores quedaron varados en el exterior.


Entre las recomendaciones que brindó, destacó que un pasaje emitido correctamente debe contar con un código de reserva visible en el sitio web de la compañía aérea. Además, advirtió que existen señales de alerta como ofertas demasiado económicas, ventas a través de empleados o promesas de beneficios sin respaldo.


“Uno apuesta mucho dinero, por eso siempre recomendamos buscar referencias, consultar en agencias habilitadas y prestar atención a detalles como la existencia de ticket de regreso, documentación y vigencia de la estadía”, remarcó Oswald.


Según la entrevistada, la falta de información y el intento de ahorrar dinero llevan a muchas personas a caer en estas maniobras. “Hacemos hincapié en que las agencias no sólo venden servicios, sino que también dan respaldo si surge un problema, sobre todo fuera del país”, concluyó.

Fuente: RTS Medios