El diputado nacional Luciano Laspina (PRO) explicó en Tres Poderes la idea de un IVA provincial que reemplace el cobro de Ingresos Brutos. ¿Coordinación o guerra fiscal entre provincias?

El diputado nacional del PRO, Luciano Laspina, explicó qué es el Super Iva que propone el gobierno nacional para que las provincias eliminen el cobro del impuesto a los ingresos Brutos, por considerarlo distorsivo.
“Se trata de un IVA provincial, o un IVA mochila que se agregue sobre los 9 puntos que le corresponden a Nación de los 21 puntos actuales. Sobre esos 12 puntos que quedan habría que ver cuánto deberíamos incrementar la alícuota de IVA para compensar la eventual eliminación de Ingresos Brutos, que recauda mucho pero es muy distorsivo”, explicó el legislador que integra la comisión de Presupuesto y Hacienda.
“En principio la idea de un IVA diferencial implica el riesgo de que provincias que se benefician de la coparticipación, las más chicas, directamente decidan bajar el IVA y no cobrarlo, tratando de beneficiarse de la recaudación de IVA de provincias grandes”, sostuvo. “Lo que se denomina el fenómeno del que quiere viajar sin pagar el boleto”, ejemplificó en charla con Tres Poderes, el envío de contenido político de Radio y televisión Santafesina que se emite los miércoles a las 21.30.
Laspina se inclinó por una coordinación interprovincial de la alícuota a cobrar, y no por una competencia entre provincias por ver quién cobra menos como propuso el ministro de Economía Luis Caputo. “Esta estrategia (la de un Súper Iva) podría ser viable, pero no en el marco de la competencia impositiva que piensa el gobierno, porque sería muy difícil de administrar y riesgosa para las provincias grandes, e incluso para CABA”.
“Si se pretende un impacto neutral sobre la recaudación habría que ponerle al 21% actual de IVA algunos puntos más para compensar a las provincias”, dijo Laspina, quien estimó que la alícuota final debería quedar alrededor de 27% para que las provincias no pierdan recaudación.
“¿Es bueno o malo esto?” –se preguntó–. “Para la producción es bueno. Para el consumidor es neutral o mejor, depende mucho el tipo de producto. Por ejemplo, en alimentos podría bajar el peso impositivo relativo, porque la cadena alimentaria tiene muchas etapas de comercialización que Ingresos Brutos la va cargando en cascada”, dijo el diputado.
Aclaró que “sería un paso adelante, que no implica una baja de la carga impositiva total para la espalda del consumidor”, pero ordena el sistema.
Fuente: Noticias Argentinas