De colección: los autos clásicos que aparecen en «El Eternauta»

En la serie de Netflix que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.

El Eternauta, la serie apocalíptica de Netflix que protagoniza Ricardo Darín, está teniendo un gran éxito en la Argentina y en todo el mundo en su primera semana al aire: durante el recorrido por los seis capítulos de la primera temporada aparecen autos clásicos argentinos que marcaron una época en el mercado automotor local.

Un dato a tener en cuenta: la historieta original de El Eternauta se publicó a finales de los años 50´ en la Argentina, mientras que en la adaptación de la serie televisiva se produce un salto temporal, debido a que la serie está ambientada en los años 80´ post Guerra de Malvinas.

En consecuencia, los autos que aparecen en el envío televisivo no son los originales que aparecían durante la historieta que crearon el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Solano López, sino los que se veían por las calles de Buenos Aires -la serie transcurre en Zona Norte, Belgrano, Palermo, y Plaza Italia, entre otros barrios- en la década del ´80. A continuación, los autos que aparecen la serie El Eternauta.

El Ford Taunus fue un sedán y coupé mediano (segmento D) que se fabricó en la planta de General Pacheco, Buenos Aires, entre 1974 y 1984, con una nueva generación lanzada en 1980. La versión coupé de estilo fastback, de origen alemán tuvo una segunda generación exclusiva para el mercado argentino. Mecánicamente, se ofreció con motores nafteros de cuatro cilindros: un 2.0 de 90 CV para la versión L (base), y un 2.3 de hasta 133 CV para los GLX y Ghia (full). Con tracción trasera y motor longitudinal, contaba con caja manual de cuatro velocidades, opción automática y, en sus últimos años, una transmisión de cinco marchas en la coupé SP5.

Fuente: Noticias Argentinas