Tras el acuerdo de paz, El ejército israelí informó que 20 rehenes fueron liberados con vida por Hamás y han regresado a Israel como parte de la primera fase de un acuerdo de alto al fuego. También, entregaron 28 cuerpos sin vida.
En un avance significativo en el conflicto de Medio Oriente, Israel y Hamás acordaron la liberación de 20 rehenes y un cese al fuego en la Franja de Gaza. La medida despierta expectativas a nivel global y genera reacciones mixtas en la comunidad israelita de Argentina.
Horacio Roitman, presidente de la DAIA Santa Fe, destacó que “es un día agridulce” por la liberación de los secuestrados, entre ellos tres argentinos, y por la recepción de los cuerpos de otros 28 rehenes fallecidos. “Estamos festejando por un lado y sufriendo por las víctimas”, explicó.
El intercambio incluyó también la devolución de aproximadamente 1.700 prisioneros palestinos por parte de Israel, entre ellos 250 con condenas por atentados, lo que Roitman señaló que no responde a una “proporcionalidad”, pero que representa un paso hacia el acuerdo de paz. “Es el primer paso de un acuerdo que puede llevar a la paz y al reconocimiento mutuo entre ambos estados”, añadió.
Sobre las condiciones de los liberados, Roitman informó que serán sometidos a atención médica y psicológica debido al deterioro físico y mental tras dos años de cautiverio. Además, resaltó la importancia de un proceso educativo que permita avanzar “de la educación para la guerra a la educación para la paz”.
Finalmente, el presidente de la DAIA Santa Fe expresó esperanza por el impacto regional y global del cese al fuego. “Creemos que esto puede cambiar la dinámica y es un inicio que debe consolidarse para evitar que factores externos alteren este proceso”, concluyó.
Fuente: RTS Medios