Cultura: Santa Fe convoca a artistas para una puesta histórica en Cosquín 2026, que homenajeará al Brigadier

El Gobierno Provincial abrió la inscripción para seleccionar a 40 bailarines y bailarinas que integrarán la delegación oficial en el Festival Nacional de Folclore. La propuesta escénica rendirá homenaje al General Estanislao López en el 240º aniversario de su natalicio.

La ministra de Cultura, Susana Rueda, encabezó este miércoles una conferencia de prensa en la que anunció la convocatoria para conformar la delegación oficial que representará a Santa Fe en la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se celebrará en enero de 2026. El proceso permitirá seleccionar a 40 bailarines y bailarinas de toda la provincia. La inscripción permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre.


El anuncio se realizó en el Auditorio de Casa de Gobierno, junto al secretario de Desarrollo Culturales, Paulo Ricci. “Santa Fe tiene una tradición de presencia en el escenario mayor de Cosquín y este año vamos por más, en forma participativa y con representación territorial. Por eso hacemos una convocatoria en los cinco nodos de la provincia, que requiere inscripción previa y el cumplimiento de algunos requisitos. Queremos un proceso transparente y representativo, desde Gregoria Pérez de Denis, en el departamento 9 de Julio, hasta Rufino, en General López”, explicó Rueda.


La ministra recordó que en la edición pasada se inscribieron cerca de 250 postulantes en pocos días: “A dos días de abierta la inscripción ya tenemos 80 solicitudes de todo el territorio”, señaló, al tiempo que instó a quienes deseen participar a no demorar el trámite. Los interesados podrán hacerlo a través de la página de Santa Fe Cultura o escribiendo a [email protected].


Rueda precisó además que las personas seleccionadas recibirán una asignación estímulo por única vez, establecida por el jurado, que oscilará entre 500.000 y 1.500.000 pesos. Ese monto será destinado a cubrir el rol artístico y las necesidades logísticas de los ensayos. El Ministerio de Cultura asumirá los gastos de traslado, alojamiento y comidas durante la estadía en Cosquín.

 

El Brigadier López, eje de la propuesta artística

La puesta de este año tendrá como eje la figura del Brigadier General Estanislao López, en el marco del 240º aniversario de su natalicio: “Este año presentamos una propuesta vinculada al paisaje, al litoral y al Jaaukanigás, y rendimos homenaje a Fernando Birri y Horacio Guaraní, que hubiesen cumplido 100 años. Para 2026 la narrativa girará en torno a López, un hombre fundamental para la construcción del federalismo argentino y del Estado santafesino. En un contexto donde es necesario reavivar ese mensaje político, inauguramos el Año del Brigadier en el escenario mayor de Cosquín”, sostuvo Rueda.


La propuesta combinará música y danza en una narrativa escénica que mostrará la riqueza cultural e histórica de la provincia, celebrando el pasado, homenajeando a los próceres y, al mismo tiempo, proyectando la vitalidad artística de Santa Fe.

 

Audiciones en los cinco nodos

Por su parte, Ricci recordó que la convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre para residentes de la provincia. Los aspirantes deberán completar un formulario y acreditar residencia para poder acceder a las audiciones presenciales, que se realizarán a partir de la primera semana de octubre en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista.


Marcelo Díaz, docente del Instituto Isabel Taboga, jurado de la selección y coordinador artístico de la delegación, aclaró: “No se trata de descubrir talentos, sino de trabajar con personas capaces de crear en grupo y en equipo, dúctiles para incursionar en otros lenguajes artísticos”.

Fuente: Gobierno de Santa Fe.