Crisis en SanCor y Verónica: empresas en conflicto y trabajadores afectados en Santa Fe

Ambas compañías enfrentan deudas salariales y dificultades operativas. “El gremio impide que Sancor avance con acuerdos productivos”, afirmó por RTS Noticias la periodista especializada en el sector Élida Thiery.

Las empresas lácteas Sancor y Verónica atraviesan una situación crítica en la provincia de Santa Fe, con conflictos laborales, falta de producción y deuda salarial acumulada. Aunque el sector lechero muestra cierta estabilidad a nivel nacional, estas dos compañías enfrentan problemas estructurales que ponen en riesgo cientos de puestos de trabajo.

 

La periodista especializada en producción regional, Élida Thiery, explicó que el caso de ambas empresas no se debe exclusivamente al contexto económico actual, sino a malas administraciones de larga data. “Sancor viene pasando años dificilísimos, hace ocho que atraviesa crisis constantes”, señaló. La cooperativa está en concurso de acreedores desde febrero y mantiene una deuda salarial con sus empleados desde junio. Actualmente, la mitad de sus 900 trabajadores activos no está cumpliendo funciones y cobra solo el 75 % del salario.

 

El conflicto también tiene un componente gremial. Según Thiery, el sindicato ha bloqueado repetidamente los intentos de la empresa por firmar acuerdos productivos con terceros. “Cada vez que la empresa intenta recomponerse, el gremio pone un impedimento”, aseguró. El gremio solicitó la quiebra de Sancor, pero la periodista sostuvo que “no hay juez que quiera ser responsable de esa decisión”.

 

En el caso de Lácteos Verónica, la situación es similar. La empresa familiar debe salarios desde julio y aguinaldos, y solo procesa entre 40 y 50 mil litros diarios, muy por debajo de su capacidad anterior. Aunque firmó contratos a fazón con otras firmas, los paros interrumpieron esas producciones. “No hay un indicio claro de reacción de la familia Espiñaira ante la crisis”, dijo Thiery, y detalló que los trabajadores rechazaron una propuesta de pago parcial en una asamblea reciente.

 

El impacto económico y social es profundo. Las plantas de ambas empresas son claves en las localidades donde operan. Sin embargo, según Thiery, “es llamativa la ausencia de voces de la política” en la defensa de los trabajadores. Solo el Ministerio de Trabajo provincial intervino activamente en los conflictos, mientras que intendentes y autoridades comunales no se han manifestado públicamente.

Fuente: RTS Medios