Criptomonedas en tensión: retan a Bitcoin para ver cuál se valoriza mejor

Los datos de inflación de EEUU provocaron ventas masivas de carteras que recomponen los precios, pero el reposicionamiento de las criptomonedas no se modificó.

La publicación de los datos de inflación a nivel mayorista por parte del gobierno de EEUU, que mostraron el mayor incremento porcentual desde junio de 2022, golpeó a los mercados y hasta quebró la firmeza por encima de US$3,30 con que venía la ascendente crypto XRP, en busca de alcanzar un nuevo máximo histórico de US$3,65.


La capitalización del mercado mundial de criptomonedas, en consecuencia, se desplomó más de un 3%, pasando de 4,19 mil millones de dólares a 4,02 mil millones en un solo día.


Las que más sufrieron: ETH, BTC, XRP, SOL, DOGE, ADA, SUI, ENA y LINK.

Datos de CoinGlass muestran que los traders de XRP perdieron más de $60 millones en las últimas 24 horas, con las posiciones largas representando más del 92 % del total.


Con Ethereum y Bitcoin a la cabeza ($337 millones y $256 millones, respectivamente), hubo en pocas horas liquidaciones que superaron los US$1.000 millones.


El precio del Bitcoin (BTC) recortó las ganancias anteriores de $124 mil a $118 mil. Acababa de llegar a su máximo histórico, al pasar los US$123 mil, su challenger Ethereum quedaba a menos de US$100 de su mejor marca de u$s4.981 y detrás se les venían las otras criptomonedas, como XRP, de la red Ripple, que combina factores técnicos y on-chain para justificar su crecimiento, y Sol, con máximos y mínimos ascendentes.


La cotización de XRP, el activo que miran los expertos inmediatamente después de Ethereum, anotó u$s3,27, con un avance del 2,81% en 24 horas, con un máximo intradía en u$s3,33 y un volumen institucional de u$s194 millones (más del doble de su promedio diario).


De esta forma, la tercera divisa en capitalización de mercado, XRP, con un circulante equivalente a u$s194.000 millones, puede pasar su ATH de u$s3,85 y crecer 20% en dólares,


Históricamente, los picos de dominancia de XRP en 2015, 2017 y 2021 coincidieron con fases de fuerte impulso alcista, recuerdan expertos.


La proyección institucional de Ethereum


En Wall Street vienen especulando con que Ethereum (ETH) reúne el potencial de superar a Bitcoin y posicionarse como el activo digital más importante dentro del competitivo y cambiante ecosistema de las criptomonedas.


El líder global de blockchain en Ernst & Young, Paul Brody, se atrevió ante las cámaras de CNBC a predecir que «Ether será un activo más grande que Bitcoin».

Pero la cryipto que se abre paso con una escalabilidad llamativa es Solana (SOL), que vuelve a ubicarse en el centro del radar después de una semana marcada por un repunte del 17%, que le permitió superar los u$s180 por primera vez en agosto y sostenerse en la cresta de su evolución.


Es este un activo de menor valoración que los líderes, accesible en consecuencia para carteras de movimientos más bajos: de los 176 dólares actuales podría despegar hacia encima de los 200, si lograse perforar la barrera de los 190.


Continuidad alcista


Pero así como está, ya superó el promedio de los últimos meses y atrae la atención de los analistas.


Uno de los movimientos recientes más significativos de SOL fue la retirada de 8 millones del staking, equivalentes a más de u$s1.400 millones, lo cual movió la cotización por sobre los US$ 180.


Los datos on-chain muestran salidas netas de u$s24,43 millones desde los exchanges el 11 de agosto, una señal que históricamente acompañó movimientos de continuidad alcista.


En el segundo trimestre de 2025, los ingresos de las aplicaciones del ecosistema de Solana superaron los u$s1.000 millones, respaldados por el crecimiento de la descentralización y un número creciente de desarrolladores.


En el frente tecnológico, la inminente actualización Firedancer promete elevar la capacidad de la red a más de un millón de transacciones por segundo (TPS), con una mejora de latencia de 4x.


Para poner en volumen el cambio sustancial, esto representaría un salto sin precedentes frente a los 7 TPS de Bitcoin, pero fundamentalmente ante la principal desventaja de Ethereum: 19 TPS.


Según proyecciones optimistas, SOL puede moverse este año en un rango de u$s300-u$s400 en un escenario alcista moderado, mientras que un impulso adicional, motorizado por aprobaciones de ETF, adopción masiva y ejecución completa de su hoja de ruta, puede llevarlo incluso por encima de los us$700, con algunos escenarios extremos apuntando a los us$1.000.


El podio crypto


Las miradas del mundo crypto ahora se dirigen a XRP, ya que se perfila como un activo relevante a seguir tras Ethereum.


Combina fundamentos sólidos, momentum positivo y un contexto regulatorio más despejado que en el pasado.


Un rumor acerca de un posible fondo cotizado (ETF) abre la puerta a un flujo adicional de capital institucional, algo que ya demostró tener un fuerte impacto en otros activos como Bitcoin y Ethereum.

Fuente: Noticias Argentinas