Crecen las importaciones de pollo desde brasil y preocupan a productores locales

El ingreso de carne aviar aumentó más de 300 % en lo que va del año. “Competimos con una mano atada”, dijo el titular de la cámara avícola santafesina.

El ingreso de carne aviar desde Brasil a la Argentina creció más de un 300 % entre enero y julio de 2025, según datos oficiales del Senasa. El fuerte aumento en las importaciones genera preocupación entre los productores locales, que denuncian desigualdad de condiciones frente a la industria brasileña.

 

De acuerdo a los registros, en lo que va del año ingresaron al país 10,4 millones de toneladas de carne de pollo desde Brasil, frente a las 2,4 millones que se importaron durante todo 2024. Según estimaciones privadas, el volumen podría ser aún mayor y rondar las 13 millones de toneladas. Este escenario se da luego de que el gobierno nacional eliminara restricciones a la importación de alimentos.

 

Alejandro Coganís, titular de la Cámara Avícola Santafesina, explicó que la industria nacional está en desventaja por las condiciones estructurales: “Competimos permanentemente en el mercado interno, pero si te largan arriba de un ring con una mano atada es muy difícil”. Además, señaló que la carga impositiva, los costos laborales y el acceso al crédito son mucho más desfavorables en la Argentina que en Brasil.

 

Desde el sector remarcan que si bien el diferencial de precio entre el pollo brasileño y el argentino ronda entre el 10 y el 15 %, la preocupación principal es el impacto a largo plazo. “Puede ingresar mercadería más barata, pero el costo será la pérdida de empleo o el cierre de empresas”, advirtió Coganís.

 

El consumo de carne de pollo también se vio afectado por el contexto económico. Según el análisis de los especialistas, en los últimos meses hubo un repunte en el consumo de carne vacuna, lo que modificó el reparto habitual entre las diferentes proteínas animales.

Fuente: RTS Medios