La Sociedad Rural fue sede de la primera jornada técnica dedicada a esta especie. “El búfalo se adapta a las zonas en las que la vaca no se adapta”, explicó el criador José María Roca.
La Sociedad Rural de Santa Fe fue sede de la primera jornada técnica dedicada a la producción de búfalos, una especie que gana espacio dentro del sector ganadero por su capacidad de adaptación y su potencial productivo. La actividad incluyó charlas, degustaciones y experiencias sobre el uso del búfalo en terapias asistidas.
“El búfalo es un animal que se adapta a los lugares donde la vaca no se adapta”, señaló José María Roca, criador y gerente de un frigorífico de Córdoba. El productor destacó que se trata de una carne magra, rica en proteínas y con alta digestibilidad. “Cubre la demanda del mundo de hoy, que pide proteínas puras”, sostuvo.
Roca remarcó además que existen prejuicios sobre esta especie: “Tiene mala prensa porque muchos lo asocian con lo salvaje, pero es un animal manso e inteligente, que puede criarse con pautas de bienestar animal”. Según precisó, el rodeo bubalino es el único que viene creciendo en el país: pasó de 140.000 cabezas en 2021 a 183.000 en 2024.
El criador resaltó que provincias como Santa Fe, especialmente el norte y la zona de los Bajos Submeridionales, ofrecen condiciones ideales para la cría. “Falta difusión, por eso vine. Me sorprendió la cantidad de gente interesada”, afirmó.
Durante la jornada se abordaron temas vinculados a la ganadería regenerativa y al uso de nuevas tecnologías en el manejo del campo. “Es una oportunidad de generar valor agregado y medir carbono en suelo y en troncos, con rotación intensiva y trabajo en el campo”, concluyó Roca.
Fuente: RTS Medios