El analista Adrián Contursi señaló que las declaraciones del expresidente sobre China y Argentina responden a una estrategia ya utilizada. «Lo que diga el presidente de Estados Unidos no va a cambiar la elección», afirmó.
El analista y docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Adrián Contursi, analizó las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la relación entre China y Argentina. Aseguró que forman parte de una estrategia habitual del expresidente estadounidense para marcar posición en política internacional.
Contursi comparó la situación con lo sucedido a principios de año con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky. “Primero canceló una reunión, lo condicionó públicamente, y luego terminó firmando un contrato por tierras raras en Ucrania”, detalló. Según el especialista, esto muestra que las declaraciones de Trump, aunque parezcan improvisadas o humorísticas, tienen impacto estratégico.
En relación a América Latina, el analista explicó que Estados Unidos busca reposicionarse en la región. “Argentina es un aliado ideológico en términos de cómo está alineada la presidencia principalmente”, afirmó. Según Contursi, esto influye en la manera en que se expresan actores políticos como Trump o el entorno republicano.
Consultado sobre el impacto electoral local, Contursi descartó una incidencia directa. “Lo que diga el presidente de Estados Unidos no va a cambiar la elección”, sostuvo. También señaló que muchas veces las reacciones locales se explican más por “el microclima argentino” que por un interés real del electorado estadounidense en el país.
Finalmente, el docente destacó que el principio de no intervención en política exterior “se ha desdibujado hace tiempo” y que las presiones públicas o diplomáticas son parte del nuevo escenario internacional.
Fuente: RTS Medios