La salud de los dientes y las encías es importante en todos los estamentos de la vida, cada etapa requiere su cuidado y atención. El odontólogo Walter Maruk brindó consejos para un buen cuidado bucal.
Valeria Elías
RTS Medios
La higiene de los dientes y la encía son parte de los hábitos saludables de cada día. Se suele asociar la salud bucal únicamente al cuidado de los dientes, lo cierto es que las encías cumplen un rol fundamental que pasa desapercibido. El deterioro puede tener consecuencias, desde la pérdida del sostén dental o afecciones más complejas.
El odontólogo, Walter Maruk (Mat. 2105/01) conversó con RTS Medios sobre estos temas.
Para el especialista: “La higiene bucal es muy importante, hay que considerar un cepillado continuo tres o cuatro veces por día. La mejor técnica es hacer el cepillado luego de consumir alimentos, básicamente luego de las comidas diarias. También es muy importante el cuidado de las encías. En eso colaboran pastas dentales específicas, recetadas por el profesional, y fundamentalmente la utilización de cepillos blandos”.
Luego agregó: “Hay técnicas de cepillado que nos enseña el odontólogo, lo cual hace que la encía conserve su lugar, nosotros le decimos su inserción, para que no traiga problemas de exposición. Eso hace que la encía se mantenga en su lugar conservando la salud bucal”.
“Hay otras acciones que se pueden utilizar, como por ejemplo el hilo dental, el cepillo unipenacho o lo que es la utilización de enjuagues específicos, si hace falta”, enfatizó el especialista.
“La indicación- expresó Maruk- de la consulta es semestral. Eso sería una consulta muy bien manejada. Y con respecto al tratamiento de lo que es limpieza, generalmente se maneja cada seis meses, salvo indicaciones de menor tiempo, que eso corresponde a tratamientos de pacientes que tienen alta formación de placa bacteriana o comúnmente le decimos ‘sarro’”.
Para culminar la nota, recomendó: “La mejor conducta que podemos optar como paciente es una visita a lo que es su odontólogo semestral. Eso es muy importante para así poder tener lo que es un tratamiento de muy bajo porte, porque en seis meses un mantenimiento bucal realmente sería muy extraño encontrar algún tratamiento importante a realizar. Generalmente son tratamientos preventivos lo que sería aplicación de flúor, limpieza, tratamientos que realmente cuidan la salud sin tener que ser agresivos a la boca”.
Cómo mantener las encías sanas
Para gozar de una buena salud bucodental es necesario limpiar exhaustivamente los dientes tres veces al día, después de cada comida (el cepillado no debe ser muy intenso para no dañar las encías). Usar también hilo dental o cepillos interdentales para eliminar la placa bacteriana que se acumula entre los dientes y emplea un enjuague bucal especial para prevenir enfermedades de las encías, como la gingivitis o la periodontitis.
Observar las encías. Muy pocas personas se fijan en la apariencia de las encías, cuando hacerlo podría ayudar a detectar a tiempo muchas enfermedades. ¿Tienes las encías inflamadas? ¿Se muestran sensibles al tacto? Cuando se las cepilla ¿se experimenta sangrado de encías? Si se sufre alguno de estos síntomas, acudir de inmediato al odontólogo. Cuidar la alimentación. El consumo de grasas saturadas y alimentos ricos en azúcares perjudican la salud de los dientes y las encías. Por eso, conviene evitar productos como lo industrial y los azucarados. Por el contrario, se recomienda una dieta saludable rica en frutas y verduras.
Comer regaliz. Algunos componentes de la raíz seca del regaliz, según las conclusiones de un estudio publicado en el Journal of Natural Products, pueden ser de ayuda en la prevención de la caries y las enfermedades de las encías. Esto se debe al hecho de que estos componentes tienen capacidad para luchar e inhibir las bacterias que intervienen en la aparición de la periodontitis.
Ejercitar las encías. Esto es tan fácil como comer una manzana al día. Al morderla ayuda a eliminar los restos de los alimentos que han quedado entre los dientes y encías y se está limpiando la boca de placa bacteriana.
Evitar el alcohol y el tabaco. Ambas sustancias favorecen la aparición de infecciones y aumentan la irritación e inflamación de las encías, además de ser responsables de multitud de enfermedades.
No consumir bebidas ácidas. Las bebidas ácidas, si además llevan azúcar y se acostumbran a consumir frías, pueden tener un efecto muy perjudicial en la boca, por lo que es aconsejable tratar de evitarlas o moderar el consumo.
Acudir a las revisiones con el odontólogo. Prevenir enfermedades bucales (entre ellas las enfermedades de las encías) es más fácil si se cumplen las visitas con el odontólogo. Lo ideal es acudir una vez cada seis meses (o una vez al año). Así se puede detectar y atajar a tiempo cualquier problema que pudiera haber surgido.
Fuente: RTS Noticias