El trabajo busca mejorar la producción de cerveza y optimizar la alimentación animal. “Necesitamos recursos para amplificar el material y continuar las pruebas”, dijo Hugo Permingeat.
El investigador del Conicet Hugo Permingeat explicó en diálogo con RTS Noticias que desarrollaron una variedad de cebada transgénica a partir de un gen de alga, pero el avance del proyecto está limitado por el desfinanciamiento. El objetivo es potenciar la eficiencia en el proceso cervecero y en la alimentación ganadera, aunque la falta de financiamiento pone en duda la continuidad de las pruebas.
“Es una planta de cebada de una variedad comercial a la que le hemos insertado un gen de un alga que modifica las características del almidón del grano”, detalló Permingeat. Según indicó, esto permitiría que el proceso de malteado y fermentación sea más eficiente.
La bióloga molecular Victoria Bussi, investigadora de la UNR, agregó que el gen se identificó en un alga y luego se probó en plantas modelo. “Cuando vimos que afectaba la síntesis de almidón lo pusimos en una planta modelo y observamos que generaba más unidades de glucosa, lo que a la levadura le hace falta para producir”, explicó.
Actualmente, el equipo trabaja en Rosario con la plataforma AgroBiotech, donde se lograron plantas transgénicas de cebada en tercera generación. Sin embargo, la continuidad depende de la posibilidad de producir más semillas y de llevar adelante ensayos de malteado en escala.
“El proyecto fue financiado hasta el año pasado, pero necesitamos más recursos para amplificar el material y cumplir con la etapa regulatoria que implica estudios de riesgo ambiental y alimentario”, advirtió Permingeat.
Fuente: RTS Medios