El exfiscal fue considerado culpable por asociación ilícita y cohecho en la causa por juego clandestino. “Es un momento histórico para el Ministerio Público de la Acusación”, señaló la fiscal general María Victoria Vranicich.
El exfiscal regional de Rosario, Patricio Serjal, fue condenado a 9 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y cohecho, en el marco de la causa conocida como “juego clandestino”. La sentencia se conoció en los Tribunales Provinciales y marca uno de los fallos más relevantes para el sistema judicial santafesino en los últimos años.
Tras la lectura del veredicto, la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, María Victoria Vranicich, destacó el impacto institucional del proceso. “Estamos en una etapa de fortalecimiento, por eso entendemos que salimos de esta sala de audiencia fortalecidos como institución”, afirmó.
La funcionaria señaló que el avance de la causa fue posible por el trabajo sostenido de diferentes equipos de fiscales. “Debo resaltar el trabajo de los fiscales, no solo de los tres que hoy están asumiendo este juicio, sino también de los que comenzaron la investigación. Para ellos nuestro reconocimiento, y para todos los empleados que están detrás”, sostuvo.
La fiscal general también mencionó el contexto político e institucional en el que se da la sentencia. “Recientemente hemos sido reconocidos como órgano extrapoder por los convencionales, entonces es un momento histórico para el Ministerio Público de la Acusación”, afirmó. La definición consolida la autonomía del organismo dentro del Estado provincial.
Sin embargo, Vranicich admitió que la causa deja un impacto interno. “Estamos con un sabor amargo porque las dos personas que recién están en prisión preventiva nuevamente han sido parte del Ministerio Público de la Acusación”, señaló. De todos modos, insistió en que el organismo busca “dar un mensaje desde lo institucional” respecto del compromiso con la investigación y la responsabilidad dentro del propio sistema.
Fuente: RTS Medios