La intervención generó un desvío en el cauce natural y provocó inundaciones que colapsaron la Ruta 1 en 2019. “La reparación del daño ambiental estará a cargo de los dueños de la Rosera”, señaló la fiscal Bárbara Ilera
Empresarios agropecuarios fueron condenados por la construcción de un terraplén ilegal que interrumpió el valle de inundación del río y alteró el cauce natural del arroyo Saladillo. La obra se realizó en 2010 por orden de los dueños de un establecimiento conocido como “la Rosera”, y su impacto fue comprobado con imágenes satelitales y testimonios técnicos durante el juicio.
El terraplén, que superaba los dos metros de altura, funcionó como un dique de contención. Durante las lluvias de enero de 2019, impidió la inundación de los campos de la empresa pero provocó el anegamiento de zonas vecinas y el colapso de la Ruta 1. La jueza de primera instancia condenó a los responsables, y su fallo fue confirmado por el tribunal de alzada.
La fiscalía apeló solicitando una pena más severa, mientras que la Fiscalía de Estado pidió que los empresarios asuman directamente el costo de la reparación ambiental, sin que este recaiga inicialmente sobre la provincia. El tribunal dio lugar a este planteo.
“La reparación del daño ambiental ocasionado conlleva un plan de reestructuración para volver las cosas al estado anterior”, indicó la jueza en su resolución. Los costos de las obras de remediación y de los daños a la infraestructura serán luego reclamados a los condenados.
Según se estableció en la causa, el perjuicio económico para la provincia es millonario, incluyendo los arreglos en la Ruta 1 y otras afectaciones en la zona.
Fuente: RTS Medios