Fue este jueves, con la participación de Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina y referente internacional en la temática. Organizada por el Gobierno de la Provincia, se compartieron herramientas para prevenir y actuar ante situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Derechos Humanos, llevó adelante este jueves una jornada de concientización sobre grooming dirigida a escuelas secundarias de Santa Fe. Más de 3 mil estudiantes participaron de esta iniciativa denominada “Modo Seguro: hablemos sobre grooming”, en la que se compartieron herramientas para prevenir y actuar ante situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.
Con el Estadio Cubierto “Ángel Malvicino” del Club Atlético Unión como escenario, la charla central estuvo a cargo de Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina y referente internacional en la temática.
“Uno de los problemas es que muchas víctimas no se reconocen como tales. Por eso es tan valioso hablar de violencia sexual en entornos digitales frente a 3.000 estudiantes”, remarcó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.
Además, durante la jornada en la que estudiantes y docentes recibieron herramientas para un acceso más seguro al mundo digital, Jatón recordó que “la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe incorpora los derechos digitales. Por eso tenemos el desafío de trabajar junto al Ministerio de Educación y a todo el Gobierno de la Provincia para que en 2026 todo lo vinculado a entornos digitales esté presente en las escuelas de Santa Fe. Es una acción necesaria que debe construirse desde el Estado”.
Construir una herramienta efectiva
La secretaria General del Ministerio de Educación, María Martín, afirmó que “se trata de un tema muy importante que requiere un abordaje inmediato frente a la realidad social” y remarcó que se trabaja en un programa integral de educación digital para acompañar los desafíos que vienen. En esa línea, sostuvo que “es clave construir alianzas estratégicas con quienes ya tienen experiencia y herramientas concretas, para que podamos trabajar con las escuelas y saber cómo actuar ante situaciones de grooming, definiendo pasos claros y protocolos accesibles”. Finalmente, Martín recordó que “actualmente existe un protocolo elaborado por la Secretaría de Gestión Territorial para la atención de denuncias” y consideró que es posible fortalecerlo “a partir del trabajo conjunto con Grooming Argentina, institución que tiene una experiencia valiosa que puede potenciar este instrumento para que sea más preciso y ayude a los equipos directivos y a las instituciones educativas”.
“Delito de mayor gravedad de este siglo”
“Este es el delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital hacia infancias y adolescencias. Se trata de una modalidad de violencia sexual sin contacto físico”, subrayó Hernán Navarro, y luego señaló que “en la Argentina, en 2025, uno de cada cuatro chicos recibió requerimientos de contenido sexual a través de plataformas digitales. A su vez, seis de cada diez niñas, niños y adolescentes interactúan con personas desconocidas en internet.
Finalmente, el fundador de Grooming Argentina advirtió que “muchos chicos no se reconocen como víctimas”, pero valoró que “Jornadas como la que hoy organiza el Gobierno de la Provincia de Santa Fe permite concientizar y, con esta información, puede activarse el pedido de ayuda por parte de los chicos. Nuestro objetivo es poder atender esas situaciones rápidamente y estar presentes junto a la Provincia de Santa Fe”.
Fuente: Gobierno de Santa Fe.