Cómo protegerte de los ciberataques: La posta

La forma de proteger tu celular de los ciberataques es simple, no requiere un servicio técnico ni ser especialista. En RTS te damos la posta.

Valeria Elías 

RTS Medios

Los ciberataques son intentos por obtener acceso no autorizado a los equipos y robar, modificar o destruir datos.

¿Cuáles son las modalidades más comunes de ataques cibernéticos?

Phishing. Es el más común de los ataques cibernéticos porque es el más fácil de poner en práctica, Suplantación de identidad, Malware o software espía, Hackeo de cuentas bancarias, Retención de cuentas de usuario.

Rodrigo Álvarez, máster en ciberseguridad y analista criminal, recomienda: 

“Actualizá todo: El sistema operativo, las apps y el antivirus. Las actualizaciones arreglan agujeros de seguridad.

Usá doble verificación: En todo lo que puedas, activarla. Es un paso más, pero te salva de muchos problemas.

Cuidado con el Wi-Fi público: Si te conectás a una red abierta, usá una VPN (como protonVPN) para navegar seguro.

Hacé copias de seguridad: Por si te hackean o te roban el celular, tené tus datos respaldados en la nube o en un disco externo.

No te confíes: Si un mensaje te pide datos personales o bancarios, desconfiá. Las empresas serias no piden eso por WhatsApp o e-mail”.