Los conejos pueden ser buenas mascotas porque son sociables, cariñosos y dóciles. Son una buena opción para familias con niños, ya que son pequeños y no suelen ser ruidosos.
Valeria Elías
RTS Medios

A la hora de elegir una mascota para incorporar a la familia, los conejos han ganado popularidad cada vez en más hogares. Tiernos, pequeños y juguetones, se convierten en compañeros ideales para todas las edades.
La veterinaria Maria Celeste Wagnest Mat. 2383, recomienda “lo primero que le diría es lo siguiente, tener un conejo no es como tener cualquier otra mascota, como un perro o un gato, porque en general los conejos son ‘presa’, entonces hay que tener bastantes cuidados con respecto a si conviven con perros o con gatos, porque si los deja solos es muy común que pasen cuestiones como que el perro ataca al conejo o el gato ataca al conejo y a veces eso termina en la muerte. Eso como un primer paso a resolver”.
“Otro paso a tener en cuenta es con respecto al tema de la alimentación. Hay que darle una alimentación lo más parecida a lo que comería un conejo en su ambiente natural, que es sobre todo heno. Aparte de ello hay que considerar que tienen un crecimiento continuo de los dientes y si no se produce el desgaste de ellos correctamente con la alimentación y la masticación, después comienzan a tener problemas con que el diente hace tope, que es cuando choca con el diente de arriba o de abajo, empiezan las raíces de los dientes a crecer y tienen problemas a nivel de los maxilares o a nivel ocular, por eso hay que dar una correcta alimentación. Esa alimentación incluye un 75% de un balanceado natural y el resto debe ser verduras y fibra” sugiere la especialista.
Luego agregó “por el otro lado, habría que explicar que es importante que visiten a algún veterinario especializado en animales exóticos, porque hay que hacerle un correcto plan sanitario con desparasitaciones, para eso hay que hacer copro parasitológico, y con vacunas, para esto está la vacuna de la mixomatosis que se aplica en campañas que se hacen dos veces al año. También sufren patologías como problemas digestivos, no se les puede dar cualquier tipo de medicación, no se les puede dar cualquier tipo de antibiótico”.
“Los conejos suelen tener dos tipos de caca,- explica la veterinaria- una que es la primera de una primer digestión que se llama cecotrofos, que es más blandita, que ellos suelen volver a comérsela, y una segunda, para hacer una segunda digestión, por esto es importantísimo el tema del cuidado de las bacterias que tienen a nivel intestinal, entonces, es por eso no se le puede dar cualquier tipo de antibiótico”.
Para el hábitat casero, Celeste recomienda “tenés que tener mucho cuidado porque suelen morder todo, justamente por esto, porque los dientes crecen constantemente, son roedores, entonces muerden todo, incluyendo cables. Tenés que tener mucho cuidado con las cosas que se deja a mano, porque pueden producir accidentes graves, como por ejemplo, si muerden el cable de una heladera y puede haber peligro ahí. Entonces, como espacio lo ideal es que tengan un acceso a pasto, a lugares donde puedan correr, pisos que les permitan desgastar las uñas, igual que los perros, también suelen hacer pozos, madrigueras donde pueden tener sus crías cuando quedan preñadas”.
Respecto a las temperaturas dijo “no transpiran como nosotros, entonces hay que tener mucho cuidado con el tema de la temperatura a la que se los expone, sufren mucho del calor, hay que brindarles espacios con sombra y en verano si hace mucho calor, como ellos tienen esa capa de pelo muy mullida, hay que protegerlos del calor excesivo porque suelen morirse de shock térmico”.