Científicos rosarinos desarrollan una terapia para el Parkinson y buscan financiamiento internacional

El equipo trabaja con exosomas que estimulan la reparación natural del cerebro. “Es una terapia novedosa que impulsa la regeneración de neuronas”, explicó Claudia Banchio.

Un grupo de investigadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario (IBR) trabaja en una terapia innovadora que podría aplicarse en el tratamiento del Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. El desarrollo se basa en el uso de exosomas, partículas microscópicas que estimulan la reparación del cerebro.


Claudia Banchio, bioquímica e integrante del equipo, explicó que los exosomas promueven la regeneración de neuronas a partir de células madre. “Lo que hacemos es empujar al cerebro a repararse, y esto podría ser útil para tratar enfermedades como el Parkinson”, señaló.


La terapia cumple dos funciones principales: incentivar la formación de nuevas neuronas y aumentar la sobrevida de las que están afectadas. “Las neuronas no se dividen, por eso es clave estimular las células madre para que generen nuevas”, detalló Banchio.


El proyecto se encuentra en etapa experimental y requiere avanzar en las pruebas clínicas y los procesos regulatorios. “Es una terapia muy novedosa y disruptiva, pero necesita tiempo y recursos para desarrollarse”, afirmó la investigadora.


El equipo busca financiamiento internacional para continuar con la investigación y completar las fases necesarias antes de su aplicación terapéutica.

Fuente: RTS Medios