El banco estadounidense actualizó sus proyecciones tras los resultados de las elecciones legislativas.
El banco estadounidense JP Morgan actualizó sus proyecciones para el dólar y el riesgo país en Argentina, previendo un “ciclo virtuoso” en los mercados al analizar el efecto de la victoria contundente del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales.
La entidad reveló en un documento que el riesgo país de Argentina “podría bajar 440 puntos básicos para llegar al 10,2% mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025 y aún estaría 170 y 206 puntos básicos por encima de Egipto y Pakistán, respectivamente”.
De esta manera, con la reducción prevista y tomando como referencia el umbral de 1.081 puntos básicos con el que finalizó el viernes pasado, el riesgo país pasaría a ubicarse en torno a los 650 puntos básicos. Así se aproximaría al promedio del comienzo de 2025, cuando registró 627 puntos básicos.
Asimismo, JP Morgan indicó que “incluso una recuperación para igualar el rendimiento del 11,4% de los bonos de Ecuador 2035 se traduciría en un aumento de precio de 9 dólares para los bonos argentinos 2035”.
En este marco, destacó el respaldo de la administración de Donald Trump asegurando que “el apoyo de EE.UU. debería potenciar la recuperación”, remarcando que “no solo los activos argentinos se ven respaldados por el resultado político, sino que el respaldo prometido de EE.UU. implica medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras”.
Al referirse al impacto del triunfo oficialista en los comicios legislativos, sostuvo que “con el resultado electoral definido, los mercados pueden volver a una narrativa de ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y ahora probablemente reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”.
En este contexto, el banco expresó que “todo esto nos sugiere que cualquier recuperación de los bonos argentinos tras el resultado mejor de lo esperado no debe venderse; por el contrario, los mercados podrían entrar en un periodo prolongado de convergencia hacia otros soberanos más riesgosos”.
En relación al perfil de la deuda, proyectó que “esperamos que los bonos a más largo plazo muestren ahora una dinámica de recuperación fuerte”. Además, afirmó que “mantenemos nuestra recomendación overweight (sobrepeso) en Argentina en nuestra cartera modelo EMBIGD, despejado el terreno para que sea el mejor crédito soberano desde ahora hasta fin de año”.
Al mismo tiempo, el JP Morgan estimó que “la inesperadamente firme victoria debería llevar a una compresión significativa de la prima de riesgo tanto en tasas locales como en el tipo de cambio”, remarcando que “las tasas locales podrían rápidamente acercarse a niveles vistos durante el periodo más estable tras la eliminación de controles de capital, cuando las Lecaps rendían alrededor del 30%; esto contrasta con el cierre del viernes de 45-50%”.
En cuanto al mercado cambiario, el reporte indicó que “el enfoque principal se desplazará ahora al marco cambiario”, sosteniendo que “mientras las recientes semanas expusieron las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks, podría ser necesario algún ajuste cambiario para restaurar la acumulación de reservas”.
Al respecto, aseveró que “la combinación de un resultado electoral sólido y un apoyo estadounidense continuo, compra tiempo para implementar potenciales cambios, especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”.
Por otro lado, el banco consideró que “la prima de riesgo política, que pesó durante mucho tiempo sobre los mercados argentinos, debería retroceder de forma pronunciada, otorgando mayor flexibilidad al banco central para relajar condiciones monetarias y normalizar requisitos de encaje”.
Ante el cambio de escenario, proyectó que “después de meses de estancamiento, la actividad económica está lista para repuntar, mientras que se proyecta que la inflación siga una trayectoria descendente”.
Fuente: Noticias Argentinas