Cayó el consumo masivo en Rosario y se profundizó la crisis en indumentaria

En julio se registró una baja cercana al 30% en las ventas minoristas, según comerciantes locales. «No crece ni la cantidad de gente que viene ni las ventas», señalaron desde la calle San Luis.

En Rosario, el consumo masivo tuvo una caída significativa durante junio y julio, interrumpiendo tres meses consecutivos de recuperación. Comerciantes de diferentes rubros, como alimentos, regalería e indumentaria, advierten que la situación empeoró en las últimas semanas y aseguran que la circulación de dinero se redujo notablemente.

 

En el rubro textil, las ventas minoristas se retrajeron cerca de un 8% interanual en el tercer bimestre del año. Comerciantes de calle San Luis informaron que la baja ronda el 30% y que la demanda se sostiene solo gracias a promociones y descuentos. “No crece ni la cantidad de gente que viene ni las ventas”, expresaron desde uno de los comercios consultados.

 

El análisis también incluyó a consumidores, quienes manifestaron estar priorizando alimentos por sobre otros gastos. “Con la comida trato de no usar la tarjeta de crédito porque no llego”, dijo una jubilada que señaló que espera liquidaciones para poder comprar ropa. Otro entrevistado explicó: “Primero pienso si es necesario. Miro precio, calidad y después decido”.

 

Los comerciantes coinciden en que los aumentos en los costos fijos –como luz, mercadería y alquiler– también afectan la rentabilidad, que se redujo a la mitad respecto al primer semestre de 2024. “La única salida es que los asalariados y jubilados ganen más dinero. Si no, es imposible revertir esta situación”, opinó un referente del sector.

 

La merma en el poder adquisitivo se refleja tanto en las decisiones de compra como en la necesidad de los comercios de sostenerse con estrategias puntuales. Mientras los precios siguen subiendo, el consumo muestra signos de estancamiento que condicionan a toda la economía local.

Fuente: RTS Medios