“La Esmeralda”: se avanza en las obras para consolidar el espacio de recuperación de fauna silvestre y educación ambiental

Este jueves el ministro Estévez y el diputado Pablo Farías inspeccionaron los trabajos, en los que el Gobierno Provincial invierte 2.500 millones de pesos. En 2025, ya se liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales.

El Gobierno Provincial está llevando adelante un proyecto de transformación integral del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda” (Criif) de la ciudad de Santa Fe, que incluye obras de infraestructura las cuales favorecerán el tratamiento y liberación de animales silvestres, con el objetivo de consolidarlo como un espacio público dedicado a la atención, recuperación y rehabilitación de fauna, a la generación de conocimiento científico y a la educación ambiental.


En este contexto, en lo que va de 2025, ya se liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales: 392 aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, son reinsertados en sus hábitats de forma segura.


Durante la recorrida de las obras, el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, detalló que es “la primera etapa de la remodelación integral incluye un cambio de concepto: hoy es un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, no va a ser un espacio de recreación para ver animales encerrados”; y precisó que el proceso de rescate incluye cuarentena dentro del lugar, revisión veterinaria, y por último la reinserción en su hábitat natural. “Esta primera etapa consta de la construcción de un salón de usos múltiples, área administrativa y áreas de cuarentena”, enumeró.


En una segunda etapa “se van a ejecutar lagunas y reservorios, que van a ser parte del recorrido guiado de este espacio público; el Centro de Innovación Climática, de educación ambiental, para aprender sobre las cinco ecorregiones y la biodiversidad de la provincia de Santa Fe”; cerco perimetral; acceso a servicios, como el agua potable; y el área administrativa del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, precisó el ministro.


“En el marco de repensar este espacio, la educación ambiental y la investigación científica son ejes fundamentales en la renovación integral que estamos llevando adelante en el gobierno de Maximiliano Pullaro y de Gisela Scaglia con la ejecución del crédito con la Agencia Francesa de Desarrollo, que es de 65 millones de euros, y contempla tres componentes: el fortalecimiento de infraestructura en áreas naturales protegidas, para fomentar la educación ambiental y el ecoturismo; 35 Centros de Innovación Climática en los 19 departamentos de la provincia; y La Esmeralda, por eso, la inversión en esta primera etapa es de 2.500 millones de pesos”, concluyó Estévez.

Fuente: RTS Medios