La ex ministra de Educación señaló que hubo una caída generalizada en los aprendizajes desde la pandemia para acá. “Hay que poner el foco en la educación de adultos, en en la formación docente y hay que pedirle a las familias que regulen un poco el tema pantallas”, afirmó.
La diputada provincial y ex ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, reflexionó por RTS Noticias sobre los preocupantes resultados que dieron las pruebas de lectura en segundo grado, en nuestra provincia.
Recordemos que el estudio provincial sostiene que sólo un 25% de los alumnos de segundo grado de la provincia tienen un buen nivel de lectura.
La ex ministra advirtió sobre la necesidad de implementar políticas educativas amplias en todos los niveles tras los efectos negativos de la pandemia.
Según afirmó, los resultados en las evaluaciones nacionales evidencian un retroceso en el aprendizaje que afecta a todo el país.
Balagué señaló que entre 2016 y 2019, Santa Fe había logrado mejoras significativas en los aprendizajes, pero que la pandemia provocó un retroceso en todas las provincias. “Tuvimos buenos resultados en todas las asignaturas evaluadas a nivel nacional, pero luego hubo un decrecimiento”, indicó.
La diputada remarcó que es necesario actuar en todos los niveles educativos, no solo en los primeros años de primaria, sino también en la secundaria y en la educación de adultos. “Muchos chicos siguen abandonando la escuela secundaria, y muchos adultos no la han terminado”, sostuvo.
Además, destacó la importancia de la formación docente continua y del vínculo entre familia y escuela como elementos clave para mejorar la alfabetización. También advirtió sobre el uso excesivo de pantallas en la infancia. “Que los niños vuelvan a conocer un libro, que vuelvan a conocer la palabra escrita”, expresó.
Balagué concluyó que la mejora del nivel educativo de los adultos, especialmente de las madres, impacta directamente en el desarrollo educativo de las infancias, por lo que insistió en poner el foco en ese sector.
Fuente: RTS Medios