El alto costo de los alquileres la crisis económica y el bajo monto de las becas obligan a muchos jóvenes a abandonar sus estudios. «Un dormitorio se paga entre 150 y 160 mil pesos por persona», afirmó Jorge Pighin.
La ciudad de Santa Fe registra una disminución en la demanda de alquileres por parte de estudiantes universitarios, debido a la situación económica y a la brecha entre los costos habitacionales y los ingresos que perciben a través de becas como la Progresar.
Según Roberto Longo, presidente de la FUL, muchos jóvenes han dejado de estudiar o regresaron a sus localidades de origen por no poder afrontar los gastos.
Actualmente, el costo de un departamento de un dormitorio compartido por dos o tres personas ronda los 150 a 160 mil pesos por estudiante, incluyendo servicios e impuestos. “Hoy una pensión no baja de 100 a 120 mil pesos, y muchos padres eligen que sus hijos compartan departamento como alternativa”, explicó Jorge Pighin, corredor inmobiliario y vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de la República Argentina.
Respecto a la oferta de viviendas, el corredor inmobiliario afirmó que desde enero de 2024 se notó un aumento tras la vigencia del DNU 70/2023. “En diciembre de 2023 había apenas 60 o 70 inmuebles disponibles; hoy la oferta creció más del 200%”, precisó, aunque advirtió que solo entre el 35 y el 40% del mercado está en manos de corredores matriculados.
Si bien algunos propietarios adaptaron los precios para no perder inquilinos, la brecha entre los ingresos salariales y el costo de vida sigue generando dificultades. “El asalariado viene siempre por detrás. Sabemos que el poder adquisitivo quedó muy deteriorado”, concluyó.
Fuente: RTS Medios