Baja participación y fragmentación: críticas a la falta de discusión en torno a la reforma

Cintia Pinillos cuestionó la falta de información y de discusión pública antes de las elecciones. “No se logró transmitir la relevancia de un proceso histórico”, señaló.

Cintia Pinillos, decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, analizó el desarrollo y los resultados de los comicios del domingo en Santa Fe. Consideró que se trató de una elección histórica, pero con escasa difusión previa y sin un debate profundo sobre el contenido de la reforma constitucional que está en marcha.

 

“Fue una elección importante, pero la ciudadanía no logró entender la relevancia de este proceso”, expresó. La docente señaló que el bajo nivel de votación está relacionado con varios factores: la brevedad de la campaña, la fragmentación de los discursos y la falta de figuras que lograran instalar con fuerza los temas a discutir.

Pinillos remarcó que la Constitución de Santa Fe “es una de las pocas en el país que no fue reformada después del 94”, y sostuvo que, más allá del debate sobre la reelección, hay otros temas centrales como la incorporación de derechos, la agenda ambiental y la autonomía municipal. “No hubo información suficiente sobre el contenido de la reforma, más allá de algunos ejes muy generales”, apuntó.


También vinculó la baja participación a una tendencia global: “Hay un proceso de desafección muy fuerte por la política, que se refleja en la baja participación electoral. Eso deteriora el vínculo democrático”, advirtió.


Finalmente, insistió en la necesidad de ampliar el debate y mejorar la comunicación institucional: “Lo que viene ahora, con la convención constituyente, será clave para recuperar el interés y generar un verdadero proceso de discusión pública”.

Fuente: RTS Medios