Aumentos para el sector de discapacidad: “Esto no resuelve absolutamente nada” 

Desde Uendisfe advirtieron que el ajuste no alcanza para cubrir los costos actuales. Gabriela Ortolochipi, referente de Uendisfe, aclaró que el incremento será del 35% en tres tramos.

La Unión de Entidades para la Discapacidad de Santa Fe (Uendisfe) expresó su preocupación ante el anuncio del Gobierno Nacional de un aumento del 35% en tres tramos para las prestaciones del sector. Según advirtieron, la medida no compensa el desfase entre los costos reales de los servicios y los aranceles autorizados.


“Esto no resuelve absolutamente nada”, sostuvo Gabriela Ortolochipi, integrante de Uendisfe. Explicó que el incremento será escalonado y recién se reflejará en los pagos de febrero o marzo de 2026. “Para las prestaciones de apoyo que se brindan en centros de día o educativos, el aumento real no llega al 30%”, precisó.


Ortolochipi señaló que hoy existe un desfase del 70% entre el costo de las prestaciones y los montos autorizados, y que aun con el aumento el desequilibrio se mantendría en torno al 40%. “A eso hay que sumar aumentos de servicios, sueldos y reemplazos por vacaciones o aguinaldos”, agregó.La dirigente cuestionó además la falta de avances en la implementación de la ley de emergencia en discapacidad, que el sector reclama desde hace meses. “El mensaje del Gobierno Nacional es muy confuso. Parece que hay recursos, porque si pueden otorgar este aumento, podrían aplicar la ley”, afirmó.


Ortolochipi advirtió que la situación pone en riesgo la continuidad de los servicios. “No sabemos si el mes que viene los transportistas van a poder seguir trabajando ni si en diciembre habrá centros que deban cerrar. Muchos están endeudados por no poder afrontar aportes y contribuciones”, concluyó.

Fuente: RTS Medios