El mayor impacto se registró en los servicios y no en los alimentos. “Una familia tipo necesita casi 1.750.000 pesos para cubrir sus necesidades básicas”, señaló Nicolás Parisi del CESyAC.
La canasta básica en Rosario aumentó un 2,99% en agosto y alcanzó un valor total de $1.749.808, según el último relevamiento del CESyAC. El estudio toma como referencia los gastos de una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores, incluyendo tanto alimentos como servicios esenciales.
Según explicó Nicolás Parisi, representante del CESyAC Rosario, la suba estuvo impulsada principalmente por aumentos en servicios públicos y no en productos de consumo masivo. “Lo que más han aumentado fueron el pago de servicios”, indicó. Entre los incrementos destacados, el transporte urbano de pasajeros subió un 30%, la TGI (Tasa General de Inmuebles) un 22%, y Aguas Santafesinas un 11%.
En cuanto a los productos, los envasados aumentaron un 1,5%, mientras que carnes, frutas y verduras mostraron una suba cercana al 1%. Parisi también explicó la diferencia con los datos del INDEC, que marcó una inflación del 1,9% en el mismo período. “Nosotros medimos lo que toda familia necesita para poder subsistir y llegar del primero hasta fin de mes”, señaló.
Además, se actualizó el costo de la canasta básica para jubilados, que se ubicó en torno a los $800.000, con un aumento del 1,5%. Frente a una jubilación mínima de $380.000, Parisi remarcó que “dos jubilaciones mínimas no alcanzan para cubrir esa canasta”. Entre los rubros que más incidieron se encuentran los medicamentos y la quita de subsidios.
El informe refleja los efectos directos de los aumentos en servicios sobre el presupuesto familiar en Rosario, con un impacto mayor al informado a nivel nacional.
Fuente: RTS Medios