Aumentan los casos de tos convulsa en el país: advierten por 19 notificaciones en Santa Fe

La enfermedad triplicó su circulación respecto al año pasado. Se solicita consultar ante cuadros persistentes de tos nocturna.

La provincia de Santa Fe registró 19 casos confirmados de tos convulsa en lo que va del año, en un contexto nacional que acumula 382 notificaciones. La patología afecta principalmente a niñas y niños pequeños, aunque también puede presentarse en personas adultas. Las autoridades sanitarias remarcaron la necesidad de mantener los esquemas de vacunación completos y consultar de manera temprana ante la aparición de síntomas.


Victoria Strada, médica pediatra, explicó que la tos convulsa —también conocida como coqueluche— es una infección bacteriana que puede iniciar como un resfrío leve. “Comienza siendo un cuadro bastante banal, de resfrío y a veces ni siquiera acompañado por fiebre, pero con el correr de las semanas aparece un acceso de tos nocturno muy importante”, señaló. Estos episodios suelen terminar con una inspiración fuerte y ruidosa.
La especialista indicó que los casos más graves se observan en bebés y niños pequeños, que pueden presentar dificultades para alimentarse o descansar. “La población de riesgo son los más pequeños, donde la sintomatología puede ser más marcada y en algunos casos requiere internación”, afirmó. En personas adultas o adolescentes vacunados, los cuadros pueden manifestarse únicamente como una tos prolongada.


La transmisión se produce por vía aérea, a través de gotas expulsadas al toser o estornudar. Por esa razón, Strada recordó la importancia de recuperar hábitos instalados durante la pandemia. “Es fundamental taparse al toser y lavarse frecuentemente las manos”, indicó.


Los equipos de salud recomendaron estar atentos a la aparición de tos persistente, especialmente si interrumpe el sueño o se acompaña de vómitos. Ante estos signos, se sugiere realizar una consulta en los centros de salud para definir diagnóstico, tratamiento y medidas de acompañamiento familiar.

Fuente: RTS Medios