Aumenta el endeudamiento familiar en Rosario para cubrir gastos básicos, según la Usina de Datos de la UNR

Paula Durán advirtió que cada vez más hogares recurren a préstamos para comprar alimentos. “Se usa el crédito para pagar deudas o comer”, explicó la economista.

En Rosario, el endeudamiento familiar se incrementó de manera sostenida en los últimos meses y en muchos casos responde a la necesidad de cubrir gastos esenciales como la compra de alimentos. Así lo indicó Paula Durán, integrante de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), al analizar el impacto regional de los datos nacionales de morosidad difundidos por el INDEC, que alcanzan al 55 % de las familias endeudadas.


Durán señaló que el deterioro social se acentuó desde fines de 2023, cuando el aumento del costo de vida comenzó a superar ampliamente la capacidad de los ingresos. “Hay un núcleo de bienes y servicios que no se pueden dejar de consumir, y su encarecimiento redujo fuertemente el poder adquisitivo”, afirmó.


Según la economista, la encuesta permanente de hogares muestra un crecimiento trimestre a trimestre de familias que debieron vender pertenencias, usar ahorros o pedir dinero prestado a conocidos o entidades financieras. “Antes la deuda servía para comprar un bien durable o financiar un viaje. Hoy se usa para pagar deudas anteriores o para comer”, sostuvo.


En el Gran Rosario, el primer trimestre de 2025 cerró con una desocupación del 11 % y un 86 % de personas ocupadas que buscan otro empleo o más horas de trabajo para mejorar sus ingresos. “Hay mucha gente con dos o más trabajos para alcanzar un ingreso que igual queda lejos del costo real de vida”, detalló Durán.


La especialista advirtió además que la diferencia entre el salario promedio y el valor de la canasta básica —estimada en 1,3 millones de pesos— explica gran parte del endeudamiento. “El ingreso promedio está por debajo de la canasta, y mientras los precios siguen subiendo, los salarios no se actualizan al mismo ritmo”, concluyó.

 

Fuente: RTS Medios